Cartas

Patraña de niños o fraude

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Qué les pasa a los ciclistas? Mi afición al ciclismo la están hiriendo con tanto fraude y tanta memez. Primero con los casos de dopaje y ahora con el 'fair play'. Ya no sé si el que gana va a ser suspendido dentro de unos meses por haber dado positivo en un control vampiresco o si su victoria es fruto de una compensación entre 'caballeros'. Las declaraciones de un ciclista maduro como Carlos Sastre, tras la etapa del Tourmalet, demuestran que algo anormal está pasando en la carrera. Habla de patraña de niños. Se les espera a unos sí y a otros no en función de su rango en el pelotón o de quién lo proponga. Pero, ¿necesitamos regular estas situaciones?, ¿qué debemos hacer?, ¿qué deberíamos haber hecho? Contador, por su ataque cuando a la bicicleta de Schleck se le salió la cadena, se sintió culpable, sobre todo tras el enfado de Andy y de oír los abucheos de los espectadores. Como compensación no le disputó la etapa reina al presunto damnificado. Ahora con la conciencia tranquila se dan abrazos y se quieren mucho. Por tanto Contador supo lo que debió hacer en el momento en que ocurrió, atacar. Pero pasado el tiempo pensó lo que debería haber hecho, esperar, y de ahí la compensación. Merckx no esperó a Ocaña, ni Armstrong a Beloki en sus famosas caídas y no han pasado a la historia como unos desaprensivos. Opino que Alberto Contador no fue antideportivo en el asunto de la cadena. Fue un lance de la carrera, como lo puede ser un pinchazo. Espero que para el próximo Tour no tenga que salir el coche de seguridad y paralizar la carrera cuando se produzca un pinchazo o una caída de uno de los favoritos.