Tribuna

Palabras para la pintura de Lorenzo Cherbuy

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ARTE DE CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mañana de versos presentes y el tiempo plástico del río que nos indica el habla de lino entre cuadros; cante por «seguidilla» con la tarea diaria desde lo imposible. Junco suave a un nuevo concepto del arte actual gaditano. ¿Poesía?

Cherbuy, artista inmejorable del siglo XX y XXI gaditano, prodigioso creador/autodidacta cuyo Estudio de Puntales siempre se encontró dentro del ansia posible de la reestructuración conceptual en mentes imaginativas. Figuración inquieta, última palabra hacia las ideas, fruto tejedor con recintos de color blanco y aguas de nuestros mares que nos circundan.

Perteneció al Grupo Literario «Platero» en los años 40 y al Parnaso. Como decía, anteriormente, un artista que resurge de las gotas de agua de nuestras playas para adentrase en un verdadera estética de lo sensitivo y la propia ensoñación.

Su pintura, dibujos, la propia cerámica, murales,., son estrofas para el espíritu de los vientos que tienen que llegar y se perciben como rocío, azahares, de la primavera.

Admiremos, muy cercanos, los murales del aparcamiento de Canalejas, Aguas de Cádiz, Zona Franca, el Hotel Regio 2, Arrocería la Pepa,., donde la búsqueda de pensamientos son llanuras que miran el horizonte, ave solitaria, recuerdo de las adelfas. Latidos y eternidad manifiesta en sus veladuras, trazos, pinceladas como verbos abiertos de sus amigos Fernando Quiñones, Pilar Paz, José Luis Tejada Mario Barahona, Serafín Pro, Pérez Casaux, Gabriel Celaya o José Hierro,.

Poetas para el soporte del pincel; transparencias y dulce agua con aires de pino verde, voces, que nunca envejecen.

Cuando estoy escribiendo estas líneas me acuerdo del poema de Luis Rogelio Nogueras que comenzaba con estas palabras:

«., para tus sueños

un camino que te lleve

(para tus sueños).

Hasta la tibia mañana

(para tu sueño).

Sin que pases por la noche.».

Son instantes de leyendas y calles que saludan en un gesto para una imagen; sereno pasado. Percepción acelerada a nuevas creaciones.

Sus obras, Cherbuy, se encuentran en multitud de lugares: Bruselas, Ottawa, Miami, Oporto,. donde la referencia del artista hace luz en la magia para logros que en estas obras suyas nos indican los caminos estéticos de lo cierto; adolescencia, ternura propias de unas manos y farolas para la distancia. Figuración desde la última hoja, pañuelo y orquídeas con música perdida.

Lorenzo Cherbuy Jiménez, en el ámbito del arte y la amistad, es ya un clásico de la pintura española. Categoría que ya fue presentida durante su estancia terrenal, y que el tiempo se ha encargado de confirmar situándole entre los grandes artista de nuestro siglo. Cherbuy uno de esos pintores que elevan a la categoría poética el magisterio de la tierra; en sus manos, la materia es sustancia lírica.

Hace muy poco tiempo, en la sede de nuestro Ateneo Gaditano, se habló de la «Sensualidad, fantasía de la obra de Lorenzo Cherbuy», por Jesús Serrano, poeta y escritor.

Sonora espera en la rítmica acción de una luz sobre las paredes y muros del tiempo. Verdadero realizador entre las texturas imaginativas del poema hecho cerámica, fresco o albor dorado en veladuras como carpa de circo y caminos tras las ramas del aliento nevado.

Escenógrafo en Madrid, en la obra 'El racó vero de Ulises' de Soto Vergés; no podemos olvidar su participación en el grupo Gris Pequeño Teatro de Cádiz o en los 'Intereses creados' de Jacinto Benavente en el Teatro Falla.

Testigos de su genial obra creativa, vanguardia dentro del perfeccionismo real de toda imaginación hecha consejo para mirar el presente y pasado de lo creativo lo tenemos con la poética del sur, de nuestras costas y calles de flor abierta por el susurro, las flores, que nos inundan nuestros parques en sus «obras» junto a las marionetas de la Tía Norica o 'Pájaro pinta' de Rafael Alberti.

Riberas que piensan en el caminar entre lejanía como copla olvidada en palabras de verano; campanas aguardando aquellas brisas o el soplo, hojas, en el huerto de aromas.

Vid junto a la barca o las voces bajo estrellas hasta hondo sendero.

He tratado de transmitir, la sensibilidad, a trazos, del genial artista gaditano, Cherbuy, que en su rincón del estudio, entre el silencio de su pasado y presente, nos ha acercado al futuro de una obra para considerarla entre las mejores realizadas en Cádiz. Cherbuy, pensar en el poeta.