Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, a la derecha de la alcaldesa en Vinoble. :: L. V.
Jerez

Un fino y un palo cortado de Hidalgo son seleccionados por Elite Gourmet

La Panesa y Marqués de Rodil, vinos de estas bodegas del Marco, se suman a otros productos españoles caracterizados por la más alta calidad

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comité de selección de Elite Gourmet, que agrupa a marcas comprometidas con la más alta calidad en el sector de la alimentación y bebidas, ha identificado e incorporado un fino especial y un palo cortado especial de las bodegas Hidalgo a este sello. Ambos vinos, La Panesa y Marqués de Rodil respectivamente, son productos de esta firma del Marco de larga trayectoria que se elaboran siguiendo un proceso genuino de selección y de larga crianza bajo velo de flor.

Con estos dos caldos jerezanos recién incorporados, son ya 20 los productos que cuentan con este sello distintivo entre los que destacan otros cuatro de origen andaluz: el aceite de oliva extra de La Organic, el lomito ibérico de bellota de Covap-Los Pedroches, caviar de Riofrío y la cerveza Cruzcampo Gran Reserva.

Para el presidente de la Real Academia de Gastronomía Rafael Ansón, Elite Gourmet es el primer sello que define esta categoría de alimentos con un componente cien por cien español; se trata de una asociación cultural que tiene como principal objetivo posicionar a nivel internacional los productos españoles a la altura de los cocineros nacionales y, por esta razón, es una iniciativa apoyada por las diferentes instituciones que defienden, de este modo, la calidad de la gastronomía española.

Para Ansón, es «lo mismo que en los años 80 se hizo con la Guía Campsa para los restaurantes». «Ya tenemos los mejores cocineros, los mejores restaurantes y ahora hay que promocionar nuestra materia prima y la forma de comer», subrayó añadiendo que «antes de dos años entre los cien mejores productos del mundo habrá 50 españoles».

Desde el sello Elite Gourmet también se trabaja para aportar un «manual de instrucciones» de cada producto. En este sentido, algunos consejos para el consumo de estos vinos en las mejores condiciones son consumir a 12 grados centígrados el vino fino y a 15 grados centígrados el palo cortado, tomarse en catavinos, copa genuina para los caldos jerezanos, y terminar la botella una vez abierta ya que comenzada no puede conservarse durante mucho tiempo.

En cuanto a su armonía y maridaje con la comida, el fino La Panesa combina perfectamente con un buen jamón ibérico puro de bellota o con un lomito ibérico o una caña de lomo. También con langostinos de Sanlúcar o con cualquier marisco cocido o a la plancha; pescados blancos ligeros y preparados de manera sencilla. Por su lado, el Marqués de Rodil como los olorosos es un buen acompañante de embutidos, quesos de sabor medio e incluso de aves de carne roja y de mucho sabor.