Economia

Beneficiarios muy activos

El trabajador reciclado más común durante 2009 contaba con 37 años, se dedicaba al sector servicios y vivía en Madrid

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El perfil predominante entre los trabajadores ocupados que recibieron formación en sus empresas en 2009 respondió al de un hombre, cercano a los 37 años de edad, dedicado a los servicios y dentro de este sector a la sanidad, la educación, la intermediación financiera, el transporte y las comunicaciones, y residente en Madrid. La supremacía de los varones sobre las mujeres fue de 57%-43%.

Dentro del análisis territorial de la formación para el empleo, se detectan peculiaridades. Por ejemplo, Gerona fue la provincia con mayor tasa de participación femenina. A continuación se situó Guadalajara. Ambos porcentajes rondaron el 50%. Mientras tanto, en Teruel y Ceuta se registró la menor proporción de mujeres formadas por las empresas. Sus índices se quedaron en el 31% y en el 29%.

Cantabria presentó la edad media de los participantes masculinos más alta. En esta comunidad, los 'alumnos' ocupados tenían más de 39 años. Las empresas extremeñas resaltaron por dar formación a las mujeres más jóvenes. La edad media entre su personal femenino se quedó en 34 años y seis meses.

Las compañías madrileñas formadoras fueron las de mayor tamaño. Su plantilla media llegó a los 81 trabajadores. Y Extremadura fue la que contó con las sociedades más pequeñas, tan solo tenían 13 empleados. Esta comunidad, por el contrario, ocupó el primer lugar en la duración de los cursos por participante, con 37,2 horas, frente a Cataluña, que limitó su reciclaje a 24 horas.