Ciudadanos

De Caja Cádiz a Unicaja, una fusión ejemplar

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es de los históricos de Unicaja de Cádiz. Conoció la Caja de Ahorros de Cádiz (la más antigua de las fusionadas en 1991), Unicaja y ahora vivirá la más que posible fusión de Unicaja y Cajasol. Jesús Cañas sabe de este asunto. A fin de cuentas, su padre fue director de Caja Cádiz en los años 70 y ahora él se encarga de representar a UGT en el seno de Unicaja en Cádiz.

En estos días en los que las páginas salmón no hablan de otra cosa que no sea de fusiones y grandes cajas andaluzas, los recuerdos se agolpan en la mente de Cañas. Una nostalgia plagada de detalles, motivados por su papel en la unión de las cajas andaluzas -entre las que se encontraba la entidad gaditana- de las que surgió Unicaja: «Yo formaba parte del gabinete de estudios de el último presidente de la caja gaditana, Juvencio Maeztu, sobre la fusión».

De su experiencia aquel 1991, el sindicalista y analista de riesgos de la entidad se llevó una idea clara: «Fue un proceso ejemplar que sirvió como modelo de posteriores fusiones». Y eso que el escenario al principio de los noventa era muy diferente al de ahora: «Aquella unión era de cinco cajas con lo que fue más compleja».

A pesar de los problemas que surgieron en el camino -como la resistencia presentada por la Caja de Almería-, Cañas recuerda los puntos fuertes de aquella fusión: «Se realizaron cursos formativos sobre la marcha para que todos los empleados tuvieran la misma cultura empresarial. Además, fue un proceso para nada traumático, se integraron muy bien las oficinas y no hubo despidos». Sin embargo, el economista tampoco se olvida de las decisiones menos acertadas, quizás con la esperanza de que no se vuelvan a repetir: «Para los empleados de Caja Cádiz no subió los sueldos tanto como se esperaba».