PUERTO REAL

La asociación de Las Canteras pide que se les reconozca ya como colectivo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La junta directiva de la Asociación Administrativa de Cooperación del Plan de Sectorialización del polígono I-A pide auxilio administrativo. El colectivo comprende zonas como la trasera del parque de Las Canteras, la avenida de la Constitución y la autopista Sevilla-Cádiz. La ayuda se la solicitan al director de la Gerencia Municipal de Urbanismo al verse indefensos ante la imposibilidad de constitución de su propia asociación.

Los integrantes del colectivo se muestran «sorprendidos y preocupados» por lo que consideran un «trato de indefensión» del responsable urbanístico. Además, consideran que se han sentido ignorados «hasta extremos insospechados».

Incluso hablan de que se les han negado «derechos legal, legítimamente e institucionalmente reconocidos», en referencia a la falta del visto bueno por parte del Ayuntamiento a la misma entidad. En este sentido, recordaron que en febrero de 2009 presentaron en el Registro Municipal los estatutos de constitución. Durante los meses que mediaron hasta finales de ese año no recibieron respuesta. El único documento fue un decreto emitido por el secretario accidental del Ayuntamiento para modificar la documentación, ante el que a primeros de enero depositaron los estatutos renovados. Pero hasta la fecha no han recibido una respuesta.

Una larga espera

Por este motivo, a finales de octubre del año pasado presentaron un recurso de reposición, del que tampoco han tenido más noticia. Tras un compás de espera, a mediados del pasado mayo, solicitaron un certificado de «silencio administrativo» ante el recurso que en su día aportaron, del que advierten que «tampoco ha habido contestación al respecto». «Como ciudadanos contribuyentes, se están vulnerando nuestros más elementales derechos», consideran ahora. Por el contrario, recuerdan que una administración pública local «debe dar ejemplo de atención y servicio».

La asociación ha puesto el caso en conocimiento del Defensor del Pueblo Andaluz y de los delegados provinciales de Obras Públicas y Vivienda y de Gobernación y Justicia, a través de tres denuncias, dirigidas a cada uno de estos cargos. «Cuando recibamos una respuesta veremos qué hacer», adelantan sus portavoces respecto a las medidas de protesta que pueden quedar por delante.