Jerez

Jerez rinde honores al Santísimo

La procesión salió tras la pontifical que presidió el prelado de la ciudad en la CatedralBajo un sofocante calor, Su Divina Majestad recorrió las calles del centro de la ciudad

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dios vivo recorrió ayer las calles de la ciudad en una procesión que, asfixiada por el calor, dejó patente que a fe y la devoción están presentes en el pueblo jerezano. Invitaba la tarde a estar en alguna localidad costera, porque los más de 30 grados que hacían en la Catedral minutos antes de salir desaconsejaban la participación en la procesión con Jesús Sacramentado, sin duda la más importante del año. Pero ni las hermandades ni los movimientos diocesanos defraudaron a la Iglesia local, que una vez más estuvo a la altura.

Bien es cierto que cada vez cuesta más ver fieles arrodillados al paso del Santísimo Sacramento. No se debe negar que hay menos devotos en las calles que hace algunos años, pero la procesión de ayer volvió a demostrar que, contra lo que las leyes y el gobierno imponen, está la fe en Dios vivo, resucitado y mostrado tal y como es en la Sagrada Forma que ayer procesionó en su maravillosa custodia de plata. Dios vivo, no una imagen de Él. Ése es el misterio que ayer se pudo disfrutar durante todo el recorrido. No un símbolo, no una alegoría. Dios vivo... Y Jerez, una vez más, lo supo entender.

Cumplía el obispo diocesano un año al frente de la diócesis. Cuando llegó, prometió que estaría observando, analizando la realidad diocesana doce meses antes de tomar ninguna decisión, y ha sido en su primer aniversario cuando ha tomado las primeras determinaciones. Ha cambiado la curia, rejuveneciéndola, ha defendido y apostado por las hermandades y cofradías como principal vínculo de la Iglesia con el pueblo, ha continuado la labor pastoral y cultural de su antecesor, Juan del Río, engrandeciendo el patrimonio de la diócesis, y ha recuperado el formato vespertino que tenía el Corpus de la ciudad, y que el año pasado se tuvo que modificar para no coincidir con los actos con motivo del ascenso del Xerez a CD a Primera División.

La pontifical

Ayer presidió la pontifical, que una vez más estuvo marcado, salvando las reflexiones del pastor diocesano sobre el sacramento de la Eucaristía, por el impresionante papel que jugó, una vez más, la Capilla Musical Catedralicia. Esta apuesta personal de Juan del Río, anterior obispo diocesano, mantiene hoy más que nunca su sentido y su calidad gracias al trabajo impagable de Angel Hortas, director de la formación musical, y uno de los músicos con mejor gusto a la hora de seleccionar repertorios. No tuvo miedos la Coral, que se atrevió con el 'Gloria' de Bach, y triunfó, una vez más, en la liturgia realizada en la Santa Iglesia Catedral.

Procesión

Las hermandades, los fieles, los devotos, permanecían intranquilos en las naves laterales del primer templo jerezano, hasta que una hora después de comenzar la pontifical se abrieron las puertas principales de la seo y comenzó a salir la procesión eucarística. El itinerario escogido les llevó por la plaza de la Encarnación, De la Rosa y Manuel María González, plazas Monti y Arenal, Consistorio, donde las hermandades habían montado las 22 alfombras que se pudieron disfrutar en el recorrido, plaza de la Yerba, Conde Cañete del Pinar, plaza Plateros, calles Sedería, Carmen, Carpintería Baja, Peones, Curtidores, Arroyo, Cruces, Reducto del Cardenal Bueno Monreal y entrada por puerta principal a la Santa Iglesia Catedral, donde llegó la comitiva dos horas después de haber salido la procesión.

Las imágenes que le acompañaron este año fueron las de San Andrés de la Hermandad de Jesús Nazareno al cumplirse 425 años de los primeros estatutos de la primitiva hermandad gremial que da origen a la actual, la del patrón diocesano San Juan Grande al culto en la Catedral, portada por la Hermandad de la Viga como es habitual y la de la Divina Pastora de las Almas con sede en la iglesia de San Dionisio. Entre la última imagen y la carroza sacramental formaron las hermandades sacramentales, los niños de Primera Comunión, religiosas, sacerdotes y acólitos ceriferarios y turiferarios. Cerrando, tras el Santísimo procesionó el Cabildo Catedral con traje coral, el obispo diocesano y las representaciones, entre las que destacaba el Ayuntamiento, con la ausencia de la alcaldesa, Pilar Sánchez.

Una procesión bien organizada que para el año que viene puede sufrir modificaciones debido al cambio establecido en el Cabildo Catedral tras los últimos nombramientos de José Mazuelos.