Los sótanos de los juzgados se encuentran apuntalados y tienen abierto un expediente en Urbanismo. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

La Junta estudiará la operación urbanística que afecta a los juzgados de San José

La administración asegura que aún no ha recibido la propuesta de la promotora sobre la compra o el traslado de sus instalaciones

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A nadie le amarga un dulce y la Junta de Andalucía no iba a ser menos. Los responsables de la Administración autonómica están dispuestos a sentarse a negociar con la promotora interesada en hacerse con los juzgados de San José para desarrollar una importante operación urbanística en la zona. Esta actuación contempla el derribo del edificio donde comparten su ubicación las instalaciones judiciales y una galería comercial, así como la construcción en la parcela contigua de un nuevo recinto con más plantas de altura que permita también edificar viviendas.

El responsable de la delegación del Gobierno, Gabriel Almagro, aseguró que hasta el momento la promotora no se ha puesto en contacto con la Junta de Andalucía, aunque si lo hiciera, la oferta sería valorada con la Delegación Provincial de Patrimonio, que debe ser la encargada de dar el visto bueno a la operación. La aprobación por parte de Patrimonio dependerá, en gran medida, de la propuesta y de los plazos previstos por la empresa. En caso de que la actuación se realice a largo plazo, que es lo más probable, Justicia tendría tiempo para reorganizar sus sedes e incluso contemplar el traslado de los equipamientos de San José a la Ciudad de la Justicia, donde está previsto que se ubiquen todos los juzgados. Además, se evitarían tener que realizar el desembolso económico para arreglar los sótanos, que se encuentran apuntalados. En cambio, si la operación se realiza a corto plazo, la Junta se encontrará con el problema de dónde ubicar estos juzgados de Instrucción y Primera Instancia, teniendo en cuenta los escasos locales en propiedad con los que cuenta en la capital gaditana.

Uno de los beneficios planteados por la promotora para conseguir el apoyo de la administración es que la actividad del edificio se mantendrá con normalidad hasta que se pueda llevar a cabo el traslado al edificio de nueva construcción, con la única incomodidad del ruido y la suciedad que provocan este tipo de labores.

Hasta el momento, son los comerciantes los únicos que han negociado su parte con la empresa constructora. Será cuando la promotora alcance un acuerdo definitivo con los propietarios de los puestos del mercado, cuando inicie sus gestiones con la Junta de Andalucía y, posteriormente, con el Ayuntamiento.