Economia

El Gobierno pronostica tres años más de desempleo por las nubes

El nuevo cuadro macroeconómico eleva hasta el 19,4% la previsión de paro para 2010 y hasta el 18,9% el estimado para 2011

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores afrontan tres años más de paro por las nubes. La revisión de las perspectivas económicas para el período 2010-2013 pronostica unas tasas de desempleo en ese cuatrienio superiores a las estimadas en el anterior programa de estabilidad, remitido en febrero pasado a la Comisión Europea. Las nuevas previsiones elevan cuatro décimas, desde el 19% hasta el 19,4% en media anual, el paro esperado para 2010. Y otro medio punto, desde el 18,4% al 18,9%, el previsto para el año que viene.

El cuadro macroeconómico dice algo más sobre la evolución del mercado laboral. Este año, el empleo en términos de contabilidad nacional -que considera un puesto de trabajo por cada ocho horas de ocupación productiva- caerá un 2% respecto de 2009. En 2011, sin embargo, aumentará un 0,3% interanual, un salto de mayor envergadura si se compara con la reducción que experimentará la tasa de paro.

El desfase se explica por la evolución de la población activa, que ahora se prevé positiva. Es decir, el Gobierno espera que el año próximo se incorporen más ciudadanos a las listas de personas que quieren trabajar. Algunos serán jóvenes que buscan su primer empleo, pero sobre todo serán hombres y mujeres de mediana edad que en otras circunstancias quizá no se habrían planteado salir al mercado laboral, pero que ahora tratarán de hacerlo acuciados por las dificultades de sus economías familiares.

El bienio posterior también será nefasto para el empleo. Según la previsión gubernamental, en 2012 la tasa media de paro alcanzará el 17,5%, frente al 17% previsto en la estimación anterior. Y más de lo mismo en 2013, un año en el que la economía española ya tendría que haber quedado atrás la crisis para crecer en tasas vigorosas. El desempleo anual alcanzará el 16,2%, siete décimas por encima del 15,5% del anterior informe de posición cíclica. La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, admitió en su explicación que la alteración del cuadro macroeconómico implica una «revisión ligera al alza del desempleo».

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al primer trimestre, la tasa actual de paro alcanza el 20,05%, un nivel desconocido desde 1997, con una cifra total de desempleados de 4.612.700. El número de hogares con todos sus miembros en paro llegaron en ese mismo período a 1.300.000.

Por el contrario, los hogares en los que reina la total ocupación bajaron a 9.195.000 tras perder 213.400 en relación el último trimestre de 2009, y en 400.100 en términos interanuales. La última EPA recogió también la destrucción de 251.800 empleos en la comparación trimestral y 696.600 en los últimos doce meses.