Sociedad

Vía libre para el primer trasplante de piernas del mundo

La intervención se realizará a un paciente joven con los requisitos médicos óptimos en el Hospital La Fe de Valencia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado la solicitud del Hospital La Fe de Valencia para realizar el primer trasplante de piernas doble del mundo.

La decisión fue adoptada ayer en una reunión ordinaria de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ( SNS), celebrada en Logroño. El informe favorable destaca que el paciente, que sufre una amputación bilateral de piernas, carece de alternativa, puesto que no tolera las prótesis.

El Hospital la Fe realizará la intervención en colaboración con la Fundación Pedro Cavadas, que encabezará el equipo de cirujanos. El resto de profesionales sanitarios pertenecen a la plantilla del hospital valenciano.

El trasplante de piernas doble es una técnica experimental, al igual que el trasplante de cara y el de manos bilateral. En estos supuestos, la ley exige un informe previo de la Organización Nacional de Trasplantes para cada paciente (RD 1301/2006 de Calidad y Seguridad de células y tejidos)

Este informe se discute en la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, integrada por los 17 coordinadores autonómicos de Trasplantes y presidida por el coordinador nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz.

Precisamente, Matesanz afirmó ayer que el trasplante de piernas se hará «a un paciente joven con los requisitos médicos óptimos». El coordinador, que estuvo en Logroño para participar en el 'XXV Congreso Nacional de Trasplantes', no quiso aportar más datos del paciente, de quien señaló, que «cumple todos los requisitos médicos, éticos y legales, y además ha asumido todos los riesgos que conlleva tener una medicación antirechazo de por vida».

Perfil del receptor

Se trata de una persona joven con una amputación de ambas extremidades inferiores y que «no tiene otra posibilidad de solucionar su problema, algo que será condición 'sine cuanom' para poder someterse a este tipo de trasplante».

El coordinador señaló que este trasplante «podría hacerse a lo largo de este año», pero «al ser la primera experiencia del mundo, tendrá un periodo de recuperación bastante largo, algo que ya conoce el paciente». Esta intervención «sería una esperanza para otros enfermos que no tengan otra salida que una silla de ruedas».