El presidente y el vicepresidente del Colegio de Administradores de Fincas, ayer en Jerez. :: cristóbal
índice de morosidad

A las comunidades de vecinos les salen las cuentas pese a la crisis

El Colegio de Administradores de Fincas de la provincia apunta que la morosidad sólo ha aumentado en un 1%

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las arcas de las comunidades de propietarios no se están resintiendo pese a la crisis económica que tiene en jaque a los ciudadanos y que ha provocado una verdadera sangría en su bolsillo.

Y es que ni siquiera las manifiestas dificultades para llegar a fin de mes que arrastran muchos de los propietarios de viviendas han provocado que se haya dejado de pagar el que todos consideran un gasto fijo más, el recibo de la comunidad. Así lo explicaba ayer el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de la provincia de Cádiz, Rafael Trujillo, que recalcaba que para el ciudadano «se trata de un pago común como el del agua o la luz, y por eso se sigue cubriendo».

Los datos confirman, como puso de relieve ayer Trujillo, que «existe una gran responsabilidad entre los ciudadanos a la hora de encarar este pago», lo que se ha traducido en que en estos últimos años la morosidad sólo haya crecido un 1% respecto a los niveles en los que se encontraba en 2007. Entonces, los impagos se situaban en torno al 4% ó el 5%, y desde entonces sólo se ha sumado un punto más.

En palabras del representante de los administradores de fincas colegiados, la clave está en que «el que no pagaba antes es el mismo que sigue sin pagar ahora», sin que haya más gente que se haya sumado a esa tendencia. De hecho, desde el Colegio consideran que ese levísimo aumento de la morosidad tiene más que ver con la falta de pago por parte de promotoras, grandes superficies o propietarios de conjuntos de viviendas que con el ciudadano de a pie.

Desde el organismo colegial recordaron ayer que a la hora de acudir a los tribunales para poder reclamar la deuda a los morosos hay que celebrar una junta de propietarios y aprobar una liquidación de deuda anual, un proceso que hay que repetir cada 12 meses en caso de que los impagos continúen.

Alrededor del 40% de las fincas y propiedades de la región están administradas por profesionales colegiados, mientras que el resto están autogestionadas por los propietarios. En el caso de las capitales los porcentajes suben hasta un 60%, y en localidades como Jerez, con mucha construcción horizontal y unifamiliares, ronda el 50%.