CÁDIZ

Trescientos ediles iberoamericanos asistirán en Cádiz a una asamblea en junio de 2012

La conferencia de la OICI, celebrada en Lima, designa a la capital como sede de la próxima reunión de alcaldes y concejales

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz acogerá la próxima asamblea de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI). El teniente de alcaldesa del Doce, Juan José Ortiz, regresó ayer de Lima, donde se ha celebrado el encuentro de este año y se ha declarado, además, a Cádiz como sede de la próxima reunión bianual, en 2012.

Serán cerca de 300 delegados, entre alcaldes y concejales de municipios de Hispanoamérica, España y Portugal, los que asistan a esta asamblea, que se prevé que se prolongue durante tres o cuatro días, probablemente, en el mes de junio.

En virtud de esta designación oficial, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ocupa ya la vicepresidencia de esta organización y para cuando se celebre la reunión de 2012 será la presidenta hasta 2014, tal y como indican los estatutos del organismo.

Para Juan José Ortiz, esta es una gran noticia porque «supone el espaldarazo de la comunidad iberoamericana hacia el proyecto de Cádiz 2012». Incidió además en que este encuentro vendrá a sumarse a otros de gran importancia, como la designación de Cádiz como Capital Iberoamericana de la Cultura, también en el año de la conmemoración del Bicentenario o la asamblea de Municipios y Regiones de Europa.

Cárcel Real

«Esto demuestra que teníamos razón al empezar a trabajar con tanta antelación en la preparación del Bicentenario», dijo el teniente de alcaldesa, que incidió además en la necesidad de alargar estos contactos para que se prolonguen más allá del Doce. En ese plan entra la apertura de una Casa de Iberoamérica (que estará situada en la Cárcel Real) desde la que se manejarán los contactos comerciales, turísticos y culturales con las ciudades iberoamericanas. Ya se han establecido relaciones (entre hermanamientos y diversos acuerdos) con ciudades como Montevideo (Uruguay), Bogotá y Cartagena de Indias (Colombia), San José de Costa Rica, Santo Domingo (República Dominicana) y México Distrito Federal, entre otras muchas.

Además de intercambios de experiencias, se han programado exposiciones (algunas de las cuales ya se han celebrado), foros y diversas colaboraciones sobre todo en el campo de la cultura y el turismo.

Ortiz precisó además, que en los próximos meses comenzará a perfilarse los temas que se tratarán en la asamblea de la OICI en 2012. Aunque los miembros de este organismo tienen diferentes retos y desafíos de futuro, comparten una misma visión: muchos de los problemas que afectan a los estados pueden resolverse desde el ámbito más cercano a los ciudadanos, es decir, desde los gobiernos municipales.

La OICI es una organización que tiene una larga trayectoria. Se fundó en La Habana (Cuba) en 1938. Agrupa a asociaciones nacionales de municipios de cada país, pero también a ciudades y personalidades vinculadas a la vida municipal del hemisferio occidental y de España y extiende su área de influencia a 23 países.

Centro de difusión

Su objetivo es fortalecer y ampliar la autonomía de las ciudades y al mismo tiempo que éstas colaboren en el desarrollo de los países. Asimismo, la organización se plantea actuar como centro de difusión, estímulo e intercambio de estudios, ideas, experiencias y asistencia técnica y fomentar la participación e interpretación más directa de la comunidad en los asuntos de la vida local, promoviendo la mayor democratización en la organización y funcionamiento de las administraciones locales.

La secretaría general está en el Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) desde el año 1985, pero al igual que sucede con la otra organización iberoamericana, la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI), el Ayuntamiento de Madrid está muy vinculado a ella. Si en este último caso, es presidente, en el de la OICI el actual primer edil, Alberto Ruiz Gallardón, ocupa el cargo de vicepresidente primero.