Rajoy exige a las autoridades canarias que no hagan «demagogia»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este miércoles que las prospecciones petrolíferas autorizadas en Canarias cumplen con todas las garantías medioambientales exigibles y ha reclamado a las autoridades del Archipiélago que no hagan "demagogia" con el asunto.

Rajoy ha defendido así la decisión de su Ejecutivo de autorizar las prospecciones en el Pleno del Congreso preguntado por el diputado de Coalición Canaria-Nueva Canaria, Pedro Quevedo, que le ha pedido que autorice la realización de una consulta en las islas para conocer la opinión de los ciudadanos sobre los sondeos. "Verá la sorpresa que se lleva", ha augurado.

En su respuesta, el jefe del Ejecutivo no ha hecho ninguna alusión a la anunciada consulta por parte del Gobierno canario y se ha limitado a asegurar que los criterios utilizados para autorizar las prospecciones en Canarias son "exactamente los mismos" que los previstos en cualquier lugar de España.

Así, ha explicado que la autorización ha sido dada considerando que las prospecciones "son buenas" para el interés general de los canarios y de todos los españoles, teniendo en cuenta la alta dependencia energética de España y dado que "no suponen ningún riesgo para el turismo y el medio ambiente" según la declaración de impacto medioambiental aprobada.

Opiniones para todos los gustos

Y aunque ha reconocido que opiniones "habrá para todos los gustos", ha recordado declaraciones de dirigentes canarios que ahora se oponen a las prospecciones y que anteriormente no las rechazaban. Como ejemplo ha puesto la del presidente de Nueva Canaria, Román Rodríguez, reconociendo que ningún país del mundo renunciaría a buscar petróleo "con las debidas garantías" teniendo la posibilidad de encontrarlo.

Pero también ha aludido a declaraciones del actual vicepresidente del Gobierno canario, el socialista José Miguel Pérez, quien dijo que "haría las prospecciones con los ojos cerrados"; y ha recordado que Coalición Canaria se presentó a las elecciones reclamando esta competencia.

"Yo les pediría que no hicieran demagogia con este asunto y no engañaran al conjunto de la ciudadanía", ha exigido reprochando su diferente discurso estando en el gobierno o en la oposición. "No pueden burlarse de la gente de esa manera", ha advertido.

Pero además, ha vuelto a rechazar la acusación del diputado canario de tener diferente criterio en Baleares y en Canarias y ha insistido en que los criterios medioambientales son "exactamente los mismos en cualquier lugar de España" y "también los mismos que en cualquier lugar de Europa porque son los fijados por la directiva europea".

A vueltas con la Consulta

Quevedo ha recordado las manifestaciones en Canarias contra la realización de los sondeos, el rechazo de científicos y expertos y la llamada de las instituciones del Archipiélago al consenso y el debate.

Y por ello ha pedido al presidente que conteste a la autorización que ha solicitado el Gobierno de Canarias para celebrar una consulta anunciada para el 23 de noviembre y ponga fin a su "actitud despectiva".

"Si tiene alguna duda sobre la opinión de la mayoría del pueblo, le recomiendo que solicite una consulta, que no es para la independencia sino para conocer la opinión de los canarios, y verá la sorpresa que se lleva", ha exigido.

"¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno para hacer incompatible el cobro de un sueldo público vitalicio, por parte de los expresidentes del Gobierno, con una remuneración de carácter privado?", reza la pregunta que Lara ha registrado en el Congreso y que ha recogido Europa Press.

Cada año, los Presupuestos Generales del Estado contemplan una partida para los expresidentes del Gobierno, que para el próximo año está cifrada en 223.740 euros, cantidad que ha bajado respecto del presente ejercicio debido al fallecimiento de Adolfo Suárez. Cada uno de los otros tres exjefes del Ejecutivo (Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero) cobrará unos 75.000 al año.

González y Aznar continúan compaginando ese pensión vitalicia con el sueldo que reciben como consejeros de Gas Natural, el primero, y de Endesa, el segundo. Por su parte, Zapatero lo hace con las dietas que percibe por su asistencia a las reuniones del Consejo de Estado.

Hasta el momento las iniciativas que se han debatido en el Congreso destinadas a acabar con lo que algunos partidos de la oposición consideran "prerrogativas" han cosechado el rechazo tanto del PP como del PSOE, aunque la nueva dirección socialistas es contraria a esa compatibilidad.