Hollande pide que la UE destine 20.000 millones en cinco años para luchar contra el paro juvenil

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, defendió que la Unión Europea (UE) adelante los fondos destinados a fomentar el empleo juvenil, que ascienden a más de 1.800 millones en el caso de España, para que ese gasto no afecte al déficit público español. Rajoy hizo esta petición en la cumbre sobre empleo que celebraron hoy en Milán los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y ante los que expuso la, a su juicio, positiva evolución del mercado laboral español.

En declaraciones a los periodistas al término de esa cumbre, el jefe del Ejecutivo español expresó su confianza en que próximamente pueda haber acuerdo en la UE en una serie de cuestiones que pueden contribuir al crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo, entre ellos, adelantar los fondos de la denominada garantía de empleo juvenil y que ascienden a 6.000 millones de euros hasta 2015.

Rajoy explicó que España ya ha puesto en marcha estos fondos a la espera de recibir la cantidad prevista de más de 1.800 millones de euros, pero subrayó que sería importante que se libraran cuanto antes por parte de la UE para que no afecten al déficit público de España.

Para Rajoy, la reducción de ese déficit en los últimos años "ha dado mucha credibilidad" a la economía española. Al ser preguntado para cuándo espera que España pueda disponer de esos fondos, contestó que "cuanto antes mejor", pero precisó que él no puede estar esperando dos años a recibirlos sin poner en marcha ese programa porque "el Gobierno no está para perder el tiempo" en este asunto y, por tanto, ya lo está aplicando.

"Lo que pasa -insistió- es que nos vendría muy bien que nos los dieran pronto porque eso podría suponer una rebaja en nuestro déficit público". Rajoy defendió también la puesta en marcha "con la mayor celeridad posible" del plan de 300.000 millones de euros de inversión que anunció el nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.

El presidente del Gobierno español explicó al resto de líderes europeos que la creación de empleo ha sido el gran objetivo nacional desde que él llegó al Ejecutivo y que ya hay datos que demuestran que las medidas adoptadas están dando fruto y hay un cambio de tendencia que sirve de estímulo para seguir trabajando en la misma dirección.

A su juicio, es importante seguir con las políticas de consolidación fiscal con la flexibilidad que "con mucha inteligencia" ha aplicado la Comisión Europea, y recalcó que hay que continuar haciendo reformas estructurales y adoptando iniciativas como la tarifa plana de la Seguridad Social o la formación dual, que permite combinar estudio y trabajo.

Mercados únicos de energía, digital y financieros

En opinión de Rajoy, es de suma importancia para toda la UE los mercados únicos de la energía, digital y de servicios financieros, y animó a que el Banco Central Europeo siga actuando con decisiones como las que han facilitado el crédito para las pequeñas y medianas empresas. Pero precisó que para seguir haciendo posible que dispusieran de más crédito, sería conveniente un "un papel más activo" por parte del Banco Europeo de Inversiones.

Por su parte, el presidente francés, François Hollande, ha propuesto que Bruselas destine otros 20.000 millones de euros en los próximos cinco años para luchar contra los altos índices de desempleo que afecta a los jóvenes europeos, un plan que se sumaría a los 6.000 millones que ya han anunciado los líderes europeos para el periodo 2014-2015. "Voy a proponer, con el apoyo de Italia, que se puedan desbloquear 20.000 millones de euros durante el mandato de la próxima Comisión (Europea, de cinco años)", ha revelado el mandatario galo.