Cepyme pide al Gobierno que baje el Impuesto de Sociedades a las pequeñas empresas al 20%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Cepyme, Jesús Terciado, ha pedido al Gobierno que rebaje a las pequeñas y medianas empresas el Impuesto de Sociedades al 20% -actualmente está en el 25%- "en consonancia" con el anuncio realizado por Mariano Rajoy de reducir en la próxima reforma fiscal del 30% al 25% el gravamen para las grandes compañías. Terciado también ha solicitado al Ejecutivo durante la presentación del informe 'V Diagnóstico Financiera de la Empresa' realizado por Eada "estímulos a la inversión y para el crecimiento del mercado interior".

Terciado ha recordado que las pymes han sufrido más los efectos de la crisis "por la caída de ventas desde 2008, la reducción de la demanda interna, el incremento de los costes de financiación y las 33 subidas de impuestos nacionales". Todo esto ha provocado, según el dirigente de Cepyme, un debilitamiento de las pequeñas empresas que han pasado de representar el 63% de los empleos en España en 2008 al 58% en 2013.

Sin embargo, las perspectivas para este 2014 son más positivas. De hecho, Terciado ha anunciado que entre enero y abril se crearon 14.600 pymes, la gran mayoría (10.000) en el sector servicios, seguido de la construcción (4.000 nuevas compañías). “Es el primer cuatrimestre con creación de empresas desde la crisis”, ha insistido Terciado, quien ha destacado que estas nuevas empresas dieron trabajo a 169.000 personas, frente a la pérdida de 10.000 empleos en las multinacionales.

Estos datos positivos son resultado, según Terciado, de una mejora de la confianza del consumo, de mejores perspectivas de financiación y de una caída de la morosidad. Precisamente por todo esto, el presidente de Cepyme ha rechazado nuevas subidas de impuestos como piden desde organismos internacionales, especialmente el IVA. "Esperemos que no les hagan caso", ha reconocido. "El IVA ya se ha subido y ahora falta bajar las cotizaciones", ha sentenciado.

Por su parte, el profesor del Departamento de Finanzas de Eada, Rafael Sambola, también ha considerado que sería una “buena medida” la reducción del Impuesto de Sociedades porque mejoraría la rentabilidad de las empresas, lo que llevaría a un aumento de la facturación y de las exportaciones. Sin embargo, ha señalado que sería una oportunidad para rebajarlo aún más, hasta tasas de otros países europeos, como Irlanda (17%).