venezuela

Gobierno y oposición continúan intercambiando culpas

El país vive una nueva jornada de protestas en vísperas del regreso de los cancilleres de Unasur

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En vísperas del regreso a Venezuela de los cancilleres de la Unasur para insistir en un demorado diálogo entre el Gobierno y la oposición, el presidente Nicolás Maduro y la alianza opositora MUD prosiguieron su intercambio de culpas por la violencia.

La misión de ministros de Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ya celebró la semana pasada en Caracas conversaciones con el Gobierno, la oposición y delegados de sectores económicos, sociales y religiosos, de las cuales surgieron una serie de recomendaciones, entre ellas que se deponga la violencia y se respeten los derechos humanos y el orden democrático. "Todo lo que ha ocurrido con las 'guarimbas' (barricadas), los muertos en ellas, la quema de universidades, de preescolares, de autobuses, del metro de Caracas, todo es responsabilidad de la MUD porque (sus dirigentes) no han tenido coraje para salir a condenar la violencia", dijo Maduro en una alocución sabatina televisada.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina a la mayoría de partidos de la oposición, respondió mediante su secretario ejecutivo, Ramón Aveledo, con un lacónico "el Gobierno sabe que ni promovemos ni apoyamos la violencia de nadie". Mas bien Maduro "ataca para proteger a los violentos", prosiguió Aveledo en Twitter. La cifra de 39 muertos contabilizados desde el inicio de las protestas, el 12 de febrero, al menos no aumentó durante el transcurso de la semana, pero sí los enfrentamientos en otros niveles.

Dos incendios supuestamente premeditados se declararon en la sede regional de la MUD en el estado de Lara (noroeste) y en la del partido gobernante en el céntrico estado de Miranda. El gobernador de Lara, el opositor Henri Falcón, confirmó que la madrugada de este sábado se registró un incendio en la sede de MUD "supuestamente provocado al ser lanzados objetos" incendiarios. Paralelamente, el canciller y dirigente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Elías Jaua, dijo que la sede del partido en el estado de Miranda, que abarca parte de Caracas y lo gobierna el líder opositor Henrique Capriles, fue hoy quemado "por grupos fascistas".

Un "show" para Capriles

El también dirigente del PSUV escribió en Twitter que el incendio en Los Teques, capital de Miranda, "fue premeditado" y que para ello los "grupos fascistas que desde hace más de un mes están sembrando la violencia en el estado Miranda utilizaron bombas molotov". En la vecina ciudad de Guarenas también fue víctima del fuego supuestamente provocado una edificación donde funciona un centro médico popular atendido por médicos cubanos, de lo cual Jaua también responsabilizó a grupos opositores "seguidores" de Capriles. "Exigimos a Capriles que haga pública su posición frente a la escalada terrorista de sus seguidores. ¿Condena o avala la violencia?", se preguntó Jaua en posteriores declaraciones.

Para Capriles, todo lo que diga el Gobierno no pasa de ser un "show" y convocó a la ciudadanía opositora a mantenerse en la calle. "Que siga la protesta pacífica e incluyente" porque "hay miles de razones para protestar contra el caos del Gobierno", escribió en Twitter, y remarcó que "escasez, inseguridad, defensa de la Constitución, entre otros, son temas que unen a todos los venezolan@s y allí el Gobierno se queda sin show". Sobre el diálogo, Capriles dijo que "es mentira" que el Gobierno quiera sentarse en una misma mesa con la MUD y que "son una farsa" sus invitaciones para ello.

Maduro, por su parte, consideró que las afirmaciones de Capriles demuestran que él y la MUD están a la expectativa "a ver si todo se daña" para salir "como supuestos salvadores" pero a la vez no renuncian a la violencia. "Dejan una piernita para acá por si es derrotada la 'guarimba', como ha sido derrotada, para después venir como los demócratas a sentarse a exigir", sostuvo. En este contexto, el canciller Jaua dijo que al menos siete cancilleres de la Unasur participarán el lunes y martes en una nueva jornada para tratar de lograr que el diálogo venezolano fructifique.

Los ministros de Exteriores comenzarán a llegar este domingo a la capital venezolana "para que efectivamente se dé el diálogo", dijo tras aclarar que "no es una mediación lo que hace Unasur". Es un "acompañamiento, un apoyo a un proceso de diálogo convocado por Maduro" que tiene el propósito de que "la oposición venezolana detenga esta locura", remarcó sobre la violencia.

La Unasur buscará, según Jaua, que la oposición venezolana ponga fin a su "irracionalidad, en la cual se ha embarcado parte de ella y ha embarcado a todos, con atentados violentos contra la sociedad venezolana". "Los gobiernos están claros, con excepciones que podemos contar con los dedos de una sola mano", que Maduro enfrenta "un intento de derrocamiento violento" que encara "con el uso legal y proporcional de la fuerza", aseguró al salir al paso de acusaciones en contra.