EMPRESAS

Mondragón recomienda a las pymes que se internacionalicen «si quieren salir de la crisis»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las empresas españolas -no sólo las grandes, sino también las pymes- deberán internacionalizarse como "única manera de salir de la crisis". Es el mensaje que Josu Ugarte, presidente de Mondragón Internacional, ha trasladado durante una conferencia organizada por la escuela de negocios Esade. En su opinión, ese proceso expansivo no debe ceñirse sólo a las exportaciones, sino también a la implantación directa de las empresas en los países extranjeros como vía de crecimiento.

Ugarte dirige en la actualidad las nueve delegaciones de Mondragón Corporación en el mundo: Brasil, Rusia, India, China, México, Chile, Estados Unidos, Vietnam y Taiwan. El ejecutivo ha recordado que España era hace 15 años "el país más barato en costes de Europa", de manera que la mayor parte de sus exportaciones se dirigían al Viejo Continente. Con la globalización de la economía y el declive del mercado europeo, "la única manera de salir de las crisis es a través de la internacionalización y de la multilocalización, especialmente en países emergentes y a través de las pymes, que permitirán crear riqueza y generar empleo".

El responsable de Mondragón Internacional ha explicado la multilocalización como "una estrategia de internacionalización con diversificación geográfica y con inversión directa en el exterior, ya sea con oficinas comerciales o con fábricas. No tiene nada que ver con la simple exportación ni con la deslocalización, que lo que hace es quitar riqueza del país de origen".

Ugarte reconoce que "no resulta fácil" para las pymes españolas crecer en tamaño, pero cree que el proceso de internacionalización puede ayudarles en ese intento a través de las alianzas con socios internacionales. Y destaca la importancia de contar en el país de destino con personas "altamente cualificadas" que conozcan su realidad económica. Además, recomienda a los empresarios no escatimar en medios a la hora de realizar "un riguroso estudio de mercado" de los lugares en los que se pretenden implantar.

Ugarte ha insistido en que el crecimiento "está en los países emergentes, que cuentan con buenos profesionales, una buena formación –y aquí ha referido sus buenos resultados en el Informe Pisa- y que además se están equipando con maquinaria. La industria va a estar allí". Como evidencia de la pujanza del negocio exterior, el ejecutivo ha explicado que dentro de cuatro años el 80% de las ventas de la división industrial de Mondragón procederán del extranjero, frente al 73%.

Respecto a la quiebra de Fagor Electrodomésticos, la 'Joya de la Corona' del grupo cooperativo vasco, Ugarte ha sido mucho más escueto. Se ha limitado a señalar que la firma "ha caído porque el mercado cayó un 52%, y como cooperativa tenemos que conseguir generar beneficio. Y si no lo hay no podemos mantener el empleo".