Los diputados de la Izquierda Plural abandonan el hemiciclo al comienzo del pleno extraordinario. / Chema Moya (Efe)
congreso de los diputados

La oposición planta al PP por su liquidación acelerada de la justicia universal

Ni un solo grupo participó en la votación que autoriza a la mayoría a reformar la ley con toda urgencia y en menos de un mes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La oposición ha escenificado hoy un plante al PP en el pleno del Congreso para denunciar que cree que ha abusado de su mayoría absoluta para retorcer el reglamento de la cámara y conseguir aprobar la ley que prácticamente liquidará el ejercicio de la justicia universal en España en solo un mes.

Ningún grupo salvo el popular ha votado el único punto del orden del día del pleno convocado al efecto y que autorizaba a tramitar esta reforma por el procedimiento de urgencia y de lectura única, es decir, con un plazo mínimo para la presentación de enmiendas, sin debate ni informe en comisión, y con la aprobación en una sola discusión en el hemiciclo. Los diputados de la Izquierda Plural no solo no han participado en la votación sino que, para remarcar el gesto, incluso han abandonado sus escaños.

Desde el PSOE al Grupo Mixto están convencidos de que el PP va a imponer esta reforma al resto de la cámara y sin apenas discusión para satisfacer con la máxima celeridad las exigencias que le han hecho llegar al Gobierno español en tal sentido los ejecutivos de potencias mundiales como China o Estados Unidos. La razón es que la modificación legal ordena de forma expresa el archivo fulminante de las causas que investigan los tribunales españoles y que no cumplen los nuevos requisitos -todas-, lo que supondrá el cierre de sumarios como el que imputa a exmandatarios chinos un genocidio en el Tibet o el que achaca a oficiales estadounidenses la muerte del cámara José Couso en Irak.

El PP, que admite que una de las razones principales de la limitación de las investigaciones judiciales es evitar conflictos diplomáticos, niega sin embargo que se haya saltado el reglamento del Congreso para lograr su aprobación acelerada y remarca que su proceder está amparado por la doctrina del Tribunal Constitucional.