Requerimiento judicial a la plataforma de vídeos Wouzee. / @mcuquerella | Vídeo: Atlas
'CASO NÒOS'

La Policía reclama a Wouzee toda la información en su poder del vídeo de la infanta

Los agentes quieren interrogar a todos y cada uno de los 70 asistentes al interrogatorio para hacer un 'mapa' de los intervinientes en el interrogatorio

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Dirección General de la Policía ha reclamado a Marcial Cuquerella, administrador y dueño de la plataforma de intercambios de archivos de internet Wouzee, toda la información en su poder sobre quién y cómo colgó el vídeo de poco más de cinco minutos sobre el inicio de la declaración de la infanta el pasado sábado en Palma. Sin embargo, el responsable ha afirmado ya que desconoce quién pudo grabar el vídeo.

La Policía, bajo la coordinación del juzgado de Instrucción 11 de la capital balear que se ha hecho cargo de la investigación sobre la filtración, pide a Wouzee todos los datos que tenga en su poder sobre el “usuario Infanta” (como se hizo llamar la persona o personas que colgaron el vídeo), además de todo tipo de “datos técnicos”, desde la dirección IP desde la que se subió la grabación, hora y fechas... “así como cualquier otro dato de interés” que pueda llevar a la identificación del usuario que compartió el archivo.

Esta es la primera diligencia desde que la investigación por la filtración del vídeo se judicializara ayer para localizar a los responsables de la grabación. Los cargos a los que se enfrentarían, por ahora, son desobediencia a la autoridad, ya que el instructor del caso, José Castro, prohibió de manera taxativa que el día del interrogatorio de la infanta se introdujese en el juzgado cualquier tipo de dispositivo electrónico. Además prohibió igualmente que se grabara en vídeo la declaración (solo audio) precisamente para evitar lo que finalmente ha sucedido.

Por su parte, el responsable de la plataforma multisoporte Wouzee Media, Marcial Cuquerella, ha asegurado este miércoles, tras recibir el requerimiento judicial, que desconoce quien pudo grabar este video. Cuquerella colaborará con la justicia proporcionando "todos los datos que requiera". Cuquerella ha deseado "mucha suerte" a Castro, teniendo en cuenta las pocas probabilidades de rastreo que ofrecen las nuevas teconologías. El propietario de la plataforma ha explicado que desde su organización, ya se estaba "esperando" el requerimiento "después de toda la polémica", pero que "una persona puede ser todo lo anónima que quiera" en una plataforma como Wouzee.

En esta línea, ha concretado que los propios miembros de la plataforma no saben "quién lo ha podido grabar o subir", puesto que los datos proporcionados a la hora del registro (usuario o mails) pueden ser falsos, por lo que alguien puede protegerse de manera óptima "mientras el contenido no sea delictivo" o incurra en pornografía.

Una autorización

La Policía espera también autorización en breve para interrogar a uno de los dos abogados sustitutos de uno de los imputados, sospechosos de haber grabado el vídeo, según se infiere de la perspectiva desde la que se tomaron las imágenes.

Pero no solo a ellos. La Jefatura de Baleares, que se ha tomado el asunto muy a pecho tras el gravísimo error de seguridad que permitió la introducción de dispositivos de grabación, pretende interrogar a todas y cada una de las 70 personas que el sábado estuvieron en el interior de la sala F del Juzgado de Instrucción número 7, ubicada en la segunda planta de los Juzgados de Via Alemania de Palma, entre ellos unos 50 abogados y una decena de agentes judiciales. Los agentes, que ya han hecho una reconstrucción aproximada de la situación de todos los asistentes partiendo de las primeras declaraciones, quiere ahora conocer la versión de todos sobre su ubicación exacta en la sala para hacer un mapa de la estancia.

Por otro lado, la infanta Cristina no se plantea denunciar por la grabación, según ha asegurado su abogado, Jesús-María Silva. En declaraciones a los periodistas, Silva ha asegurado que, una vez completada su declaración como imputada ante el juez, doña Cristina lleva una "vida normal" y "en absoluto" se plantea presentar una denuncia sobre la grabación de este vídeo, que está siendo investigada por el juez Castro.

Silva ha señalado que la grabación de este vídeo les ha sorprendido: "no pensé que pasaría". "Ha sucedido, en principio parece que no tenía que haber sucedido, pero ha pasado", ha agregado Silva, que ha recordado que las medidas de seguridad que se adoptaron durante la declaración fueron "muy serias": "Las experimentamos todos, con mucho gusto", ha apostillado. Silva ha hecho estas afirmaciones tras pronunciar una conferencia sobre delito fiscal, en el marco de unas jornadas de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), en las que ha concluido que el fiscal "es probablemente uno de los delitos que más incertidumbre genera", por lo que su prevención "es tarea muy seria para todos".