corrupción

El PP apremia al juez a acelerar y finalizar la instrucción de Gürtel

Alonso recuerda que el caso dura ya cinco años y reitera que "serán los jueces los que determinen las responsabilidades

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha apremiado hoy al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz a acelerar "todo lo más que se pueda" y terminar la instrucción del 'caso Gürtel' para juzgar ya "a los que haya que juzgar". Alonso ha respondido así a los periodistas en el Congreso tras ser preguntado por los últimos informes policiales que apuntan que la trama Gürtel manejó más de 25 millones de euros en dinero negro desde 1996 hasta 2009 e identifican a Francisco Álvarez Cascos como uno de los mayores perceptores "en la distribución de los fondos".

Tras recordar que el 'caso Gürtel' lleva ya cinco años de instrucción, Alonso ha animado al juez a acelerar el procedimiento. "Lo que yo animo desde el apoyo a la acción de la justicia es a que la instrucción se acelere todo lo más que se pueda y finalmente termine y se pueda juzgar ya a los que haya que juzgar. Serán los jueces los que determinen las responsabilidades y yo respeto absolutamente ese procedimiento", ha dicho.

Preguntado por el informe sobre la corrupción de la Comisión Europea conocido ayer, el portavoz popular se ha mostrado "a favor" de un pacto entre todos los partidos porque, ante un problema grave de percepción de corrupción en toda Europa y particularmente en algunos países -como España-, "lo que hay que hacer es reaccionar". Y como ejemplo de esa reacción ha citado la Ley de Transparencia aprobada por el Gobierno o el paquete de medidas de regeneración y contra la corrupción que ha puesto en marcha el Ejecutivo y que se tramitará en el Congreso.

Con la vista puesta en el debate de esas medidas, Alonso se ha mostrado "a favor de que haya un pacto de todos los partidos políticos contra la corrupción" y ha abogado por "llegar a acuerdos". "No podemos cambiar el pasado, pero podríamos reaccionar para que en el futuro esto no sea así", ha destacado.