Logo de Google en Francia. / Afp
MÁXIMA SANCIÓN POSIBLE EN EL PAÍS

Francia impone a Google una multa de 150.000 euros

Las autoridades toman esta decisión tras la negativa de la empresa a adaptar su política de confidencialidad de los datos personales en internet

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cambio en la política de privacidad de Google, que trituró y mezcló en marzo de 2012 las condiciones de 60 servicios diferentes, sigue levantando ampollas y mucha desconfianza entre muchos de los miembros de la Unión Europea. La última en actuar ha sido la Comisión Nacional francesa de Informática y Libertades (Cnil) ha aclarado que sancionó con la multa máxima de 150.000 euros al gigante norteamericano, que se niega a adecuar a la legislación de Francia su política de confidencialidad de los datos personales en internet. El 3 de enero, la Cnil "pronunció una sanción pecuniaria de 150.000 euros contra la sociedad Google Inc., estimando que las reglas de confidencialidad aplicadas por ella desde el 1 de marzo de 2012 no son conformes con la ley", indica un comunicado de la institución.

La multa se acompaña de la obligación de publicar "un comunicado relativo a esta decisión en la página de acogida google.fr en un plazo de 8 días a partir de la notificación" de esta decisión, y durante 48 horas, precisó un comunicado de la Cnil.

La Cnil pidió entonces a la empresa que diera cuenta de los datos personales que colecta cuando un internauta utiliza sus servicios o navega en el motor de búsqueda, y que definiera una duración de conservación de esos datos. Pidió asimismo a Google que informara y pidiera el acuerdo previo de los usuarios antes de instalar en sus terminales los ficheros de seguimiento llamados "cookies", que permiten personalizar la publicidad.

En septiembre de 2013, la Cnil constató que Google "no efectuó las modificaciones pedidas" e indicó que emprendía un procedimiento de sanción. Las nuevas reglas de confidencialidad de Google no están sólo en la mira de la Cnil, ya que fueron atacadas a fines de 2012 por 27 autoridades europeas de protección de datos, que intimaron a la empresa a acatar la ley. Seis de ellas (Francia, Alemania, Gran Bretaña, España, Italia y Holanda) fueron más lejos e iniciaron procedimientos en sus respectivos países. Por ejemplo, el organismo español de vigilancia de internet ordenó a Google el 19 de diciembre que pagara una multa de 900.000 euros por "graves violaciones" de la vida privada.