Dos personas en silla de ruedas esperan para coger un tranvía. / Iosu Onandia
encuesta

El 81% de los españoles considera insuficiente las prestaciones a los discapacitados

El 65,8% cree que la asistencia a este colectivo en la última década ha mejorado poco o nada, según el barómetro del CIS

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mayoría de los españoles creen que las distintas administraciones no prestan la ayuda necesaria a los discapacitados. De hecho, un 82,7% considera más bien insuficiente o totalmente insuficiente los servicios sociales que proporciona la sociedad a este colectivo y un 81% ve insuficiente las prestaciones económicas y beneficios fiscales que las administraciones conceden a las personas discapacitadas o sus familias. Así lo pone de manifiesto el barómetro del CIS del mes de diciembre, que analiza la percepción de la sociedad sobre este colectivo.

A pesar del avance legislativo para facilitar diversos aspectos de la vida de este colectivo, como iniciativas para promover el acceso al mercado laboral o la aprobación de la ley de la dependencia en 2006, los españoles consideran que el apoyo y la asistencia a las personas con discapacidad en los últimos diez años no ha progresado demasiado. Así, un 39,6% considera que ha mejorado poco y un 26,2% que no ha mejorado nada frente a un 20% que cree que ha mejorado bastante. Esta visión pesimista quizá tenga que ver con los reiterados y duros recortes que la ayuda a la dependencia ha sufrido desde el inicio de la crisis.

Además, los españoles señalan a las administraciones como principales responsables para mejorar la integración y condiciones de vida de estas personas. En concreto, el 70,1% cree que debe corresponder al Estado, el 44,6% a las comunidades autónomas y el 24,2% los ayuntamientos. Sin embargo, hay un gran contraste al preguntarles por quién se responsabiliza más en la realidad, ya que las ONG, asociaciones y fundaciones (29,5%) se imponen a las instituciones como el Estado (19,6%) comunidad autónoma (18,9) y ayuntamiento (18%).

Los encuestados creen que los discapacitados encuentran numerosos problemas para moverse por la ciudad o acceder a diversas instalaciones. Así, considera que estas personas tienen difícil o muy difícil el acceso al transporte público (el 77,5% ), la entrada a hoteles o restaurantes (56,1%), centros donde ver o hacer deporte (64,2%) o acceder a cines, teatros o museos (57,2%).

Por su parte, los españoles no tienen ningún problema en relacionarse con este colectivo. Un 85,4% se siente cómodo en presencia de una persona ciega frente a un minoritario 11,6% que asegura sentirse incómodo. El 87,4% dice sentirse cómodo o bastante cómodo ante una persona en silla de ruedas y el 68,8% en presencia de una persona sordomuda, el porcentaje más bajo debido a las dificultados para comunicarse con ella.

Los encuestados consideran mayoritariamente (96,2%) que son discapacitadas aquellas personas que tengan cualquier tipo de defecto físico o psíquico, que limite de forma grave sus actividades cotidianas. Sin embargo, solo el 45,3% considera discapacidad un defecto físico o psíquico que no limite las actividades cotidianas. Por su parte, el 60,4% sí que reconocen como discapacitados a aquellas personas que padezcan cualquier tipo de enfermedad crónica o dolencia, que limite sus actividades normales durante más de un año.