tensión en el peñón

Inspectores de la UE señalan que el análisis «llevará tiempo»

El objetivo es verificar sobre el terreno las quejas que han trasladado tanto España como la colonia británica

GIBRALTAR Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los inspectores de la Comisión Europea desplazados este miércoles a Gibraltar señalan que "llevará tiempo" el análisis de la información que recaben en el marco de una misión para examinar sobre el terreno los problemas de contrabando y determinar si el endurecimiento de los controles fronterizos en la Verja por parte del Gobierno español desde el verano se ajustan a la normativa comunitaria.

Miguel Puente, portavoz de la Comisión Europea en España, ha explicado a los periodistas la agenda de los inspectores, que, entre otras cuestiones, incluye reuniones con autoridades gibraltareñas, españolas y colectivos de la zona, así como una inspección física ocular realizada durante la mañana en el lado gibraltareño de la frontera y otra que se realizará sobre las 17,00 horas, aproximadamente, en el lado español de la Verja.

Tienen numerosas reuniones previstas para la jornada, ya que "el objetivo de la misión es recabar información de primera mano 'in situ' de ambos lados, evaluar, recoger datos e impresiones cara a cara con los responsables", con quienes hasta ahora se habían mantenido "intercambios a distancia". Subraya Puente que realizar esto es "muy útil y necesario para luego ejercer una labor de análisis que llevará tiempo y, posteriormente, unas conclusiones". A preguntas de la prensa, ha aclarado que también recopilarán datos históricos, ya que necesitan "absolutamente todos los datos posibles" para poder hacer "un análisis objetivo independiente".

Una vez finalizada la visita, procederán al análisis de la información, para lo que "no han ningún plazo, ningún límite legal", lo que imposibilita aproximar una fecha estimada. No obstante, ha garantizado que cuando haya cualquier tipo de conclusión será comunicado.

Por su parte, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha advertido este miércoles de que su Departamento mantendrá los controles mientras que las autoridades del Peñón no colaboren con las españolas en la prevención del tráfico ilícito de tabaco y la evasión fiscal.

Fernández Díaz ha aportado datos relacionados con estas dos actividades y ha denunciado que en lo que va de año se han incautado en la frontera gibraltareña más de 800.000 cajetillas de tabaco, lo que supone un incremento con respecto a años anteriores. En todo el año pasado se incautaron 718.000 cajetillas, en 2011 fueron 627.000 y en 2010, 310.000 cajetillas. "Está creciendo de forma exponencial", ha dicho el ministro en declaraciones a los medios de comunicación.

En cuanto a los delitos de evasión fiscal, Fernández Díaz ha denunciado que de las 200 investigaciones más importantes realizadas por las fuerzas de seguridad en torno a esta actividad delictiva al final todas guardaban alguna relación con Gibraltar. Ha llegado a citar casos concretos como la 'operación Roca' o la 'operación Ballena Blanca'. "No podemos permitir que se siga produciendo", ha advertido.