CASA REAL

«¿Una manipulación intencionada de las inscripciones registrales de las fincas atribuidas a la infanta?»

Miquel Roca anuncia que no presentará ninguna querella al respecto | La Agencia Tributaria señala que la hija del Rey vendió entre 2005 y 2006 trece fincas por más de 1,4 millones de euros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las incógnitas sobre las fincas que Hacienda atribuye a la infanta continúan. Y las suspicacias en el Juzgado de Instrucción 3 de Palma y entre los investigadores también aumentan. "¿Es posible que alguien pudiera manipular intencionadamente las inscripciones registrales de esas trece propiedades?". Es la pregunta que se hacen los responsables del 'caso Noos', después de comprobar que, al menos, seis de los actuales propietarios de esos inmuebles y terrenos guardan las escrituras que prueban que la hija de don Juan Carlos no fue la vendedora de esos solares y pisos de Alicante, Ciudad Real y Barcelona.

Según responsables de la investigación, las escrituras ya revisadas pertenecen a los términos municipales de Valenzuela de Calatrava, Calella y Playa de San Juan. En esos documentos, tanto como "vendedores, compradores o transmitientes" aparecen personas que nada tienen que ver con la familia real. Es más, ninguno de sus NIF guarda aparente relación con el de Cristina de Borbón que pudiera dar lugar a algún tipo de confusión. Aunque lo curioso -explican los investigadores- es que todos los demás datos de las fincas sí que coinciden: fechas de las operaciones, tipo y ubicación de finca...

Las sospechas de que alguien pudo manipular la inscripción registral de esa propiedades solo se despejarán cuando los registros de Alicante y Pilar de la Horadada, en Alicante; Almagro, en Ciudad Real: y Arenys de Mar, en Barcelona respondan al requerimiento del juez del ‘caso Nóos’, José Castro, para que aporten sus archivos. Solo entonces -apuntan desde el juzgado- se podrá saber dónde está el error o el "delito de falsificación de documento público".

Procedimiento habitual

De momento, la Agencia Tributaria ya se ha sacudido cualquier responsabilidad y ha asegurado que remitió, sin comprobarlos, al juez los datos que obran en su poder y que son suministrados "por terceros" respecto a las ventas inmobiliarias de la infanta Cristina, sin que fueran objeto de "valoración jurídico-tributaria" por su parte. Desde Hacienda insisten en que ese es el procedimiento habitual, ya que tantos notarios como registrados son "fedatarios públicos" y su testimonio nunca se pone en discusión.

La Agencia Tributaria informó la pasada semana a Castro de que la duquesa de Palma vendió esas treces propiedades por las que se habría embolsado 1.435.603 euros. Sin embargo, los portavoces de la infanta han asegurado por activa y por pasiva que la información facilitada por Hacienda es absolutamente errónea y que nunca la hija del rey ha tenido la más mínima relación de propiedad o de cualquier otro tipo con esos pisos, tierras y modestas fincas que se reparten en pueblos y casi desconocidas pedanías de Barcelona, Alicante y Ciudad Real.

Hoy mismo, el abogado de Cristina de Borbón, Miquel Roca, ha insistido en que esas fincas jamás fueron de su cliente, pero ha descartado emprender acciones legales contra la Agencia Tributaria. "Los errores se corrigen, y nada más", ha apuntado.

La Agencia Tributaria adjudica a la infanta ventas en las localidades alicantinas de Playa de San Juan (2) y Pilar de la Horadada (5), en el pueblo ciudarealeño de Valenzuela de Calatrava (5) y en el municipio barcelonés de Calella (1). Esta última operación, afirma la Agencia Tributaria, habría sido la de mayor volumen de esos dos años, al vender la duquesa una casa de 315 metros cuadrados por 450.000 euros.