ESPAÑA ANTE LA CRISIS

Guindos anuncia que la economía ha dejado de caer

"Estamos en un punto de inflexión que indica que la recesión se puede estar dejando atrás", señala el ministro de Economía

SANTANDER Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha señalado que la economía española habría registrado una tasa intertrimestral "cercana a cero" en el segundo trimestre de este año, cuando en los tres meses anteriores había caído un 0,5%. España "está dejando atrás la recesión", ha dicho el ministro, aunque también ha puntualizado que no quería "echar las campanas al vuelo" porque "este proceso se puede caer".

Durante su intervención en el seminario 'Marca España y Competitividad' organizado por la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, Guindos ha recalcado que "la salida de la recesión se está produciendo como consecuencia de la corrección de los desequilibrios". No obstante, el portavoz de Economía del PSOE, Valeriano Gómez, ha señalado que la economía seguiría manteniendo una tasa interanual del -1,6% aunque intertrimestral sea cercana a cero.

Por otra parte, el ministro de Economía y Competitividad ha anunciado que ha pedido al Banco de España que ponga una "especial atención" en el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que anula las cláusulas suelo incluidas en las hipotecas de forma no transparente. Además de la eliminación en esos casos, el supervisor debe vigilar que su supresión se realice sin que la entidad exija al cliente contraprestación alguna. "La sentencia está para cumplirse -ha señalado Guindos-, se refiere a casos concretos, pero existe la posibilidad de extenderla".

Respecto al impacto que tendrán las nuevas provisiones de las refinanciaciones de crédito, el informe del Banco de España señala que serán necesarios 10.000 millones de euros en dos ejercicios y que las necesidades de capital se incrementarán en 2.000 millones. Para lo que el Gobierno "no ha identificado necesidades adicionales de inyección de capital" por ahora es en la banca nacionalizada. El ministro ha apuntado que había interesados en las entidades nacionalizadas y que la "obligación" del Ejecutivo es venderlas en "las mejores condiciones posibles y al mejor precio".

El portavoz de Economía del PSOE ha reconocido que algo está cambiando en la economía española, como muestra el indicador de las solicitudes de prestaciones de desempleo, que en abril ha crecido sólo el 1% cuando en agosto del año pasado crecía un 25. Sin embargo, en volumen absoluto de número de solicitudes es mucho mayor del que había en la recesión anterior, en 2009. Por eso, Valeriano Gómez explicó que es posible que el deterioro adicional de la economía española no siga adelante, "pero el nivel de deterioro es tan grande que el que España consiga sacar la cabeza por encima del agua es un acontecimiento todavía muy lejano".