salud

Más de 1,4 millones de españoles sufren el trastorno por déficit de atención

Solo el 1% de los afectados está diagnosticado pese a los riesgos para el desarrollo personal que esta afección representa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 1,4 millones de españoles, 300.000 de ellos niños, sufren trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Sin embargo, solo el 1% de los afectados ha sido diagnosticado por un especialista y se encuentra en tratamiento, pese al riesgo que para el desarrollo personal supone esta afección, cuyos efectos más directos son el fracaso escolar, la drogadicción, la ausencia de relaciones interpresonales o los logros profesionales, según fue puesto de manifiesto este lunes durante la presentación del primer Libro Blanco realizado en Europa, ‘TDAH: hacer visible lo invisible’.

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al TDAH, Fulgencio Madrid, destacó la necesidad de actuar de “forma coordinada” entre las administraciones, los facultativos y las organizaciones de pacientes para informar a la población de una afección que “solo conoce mes de 4% de los ciudadanos”. Los sujetos con TDAH presentan síntomas de falta de atención, de hiperactividad e impulsividad, desequilibrios emocionales, problemas cognitivos y comorbilidades. En unos casos están presentes los citados síntomas, en otros solo dos o tres y, además, pueden estar asociados a casos de estrés y ansiedad en niños y mayores.

Por este motivo, Fulgencio Madrid destacó la necesidad de que los afectados sean diagnosticados cuanto antes, cuanto más jóvenes, mejor. El tratamiento del TDAH tiene dos componentes, el psicólogico y farmacológico. Sin embargo, en estos tiempos de crisis y pese a que es la causa de un 25% del fracaso escolar muchas familias “abandonan el tratamiento por no poder pagarlo”, afirma Madrid.

Además de lo que pueda suponer el pago de una consulta al neurólogo, psicólogo/psiquiatra o al pedagogo, el tratamiento farmacológico representa, por término medio, el desembolso de entre 40 y 50 euros al mes. Por ello, desde la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al TDAH han solicitado al Parlamento y al Gobierno que sea reconocida como una enfermedad crónica, de manera que la factura por recetas se reduzca a cuatro euros.