CRISIS FINANCIERA

Van Rompuy pide al BCE «más compromiso» para que el crédito llegue a las pymes

El presidente del Consejo Europeo critica que las restrictivas condiciones de crédito lastran la recuperación y afectan con mayor fuerza a las pymes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

- Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo: "Las restrictivas condiciones de crédito suponen un enorme lastre para la recuperación y afectan con mayor fuerza a las pequeñas y medianas empresas. Hoy es mucho más caro pedir prestado para una empresa portuguesa o italiana que para una compañía similar basada en Austria o Bélgica: esto es inaceptable". "Este problema exige una actuación incluso más decidida del BCE, en buena inteligencia con los Gobiernos y otras instituciones europeas -y dentro de los estrictos límites de su mandato- porque el BCE no puede ni debe resolver todos los problemas de Europa en solitario". "Los Gobiernos deben centrarse ahora en medidas estructurales y reformas para mejorar las condiciones económicas de forma duradera y aplicar medidas para reactivar el crecimiento y luchar contra el paro".

- UGT: "Sería importante" que esa medida "provocara un alivio en las entidades bancarias". Según ha indicado, la rebaja debería facilitar la fluidez de crédito hacia las familias y empresas para iniciar "cuanto antes" la recuperación económica y del empleo.

- Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE: "Creemos que será el principio del giro ya que en algún momento tendrá que virar la Unión Europea. En algún momento habrá que dar un volantazo y cuánto más tarde se produzca peor". La dirigente socialista ha aludido a la "fractura brutal" entre la Europa del sur y la del centro y norte, y se ha mostrado convencida de que con la crisis económica "se está profundizando gravemente en una crisis política de dimensiones muy peligrosas". Valenciano ha insistido en que aunque la medida del BCE es "buena" falta la segunda y aquí ha pedido al Banco Central Europeo que "consiga que el dinero que está dando a los bancos llegue a las pequeñas y medianas empresas" para poder salir del "atolladero".

- José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía: "Tipos al 0,5%. ¿Para quién? Lo importante sería que esos tipos se notaran en los créditos de la banca a empresarios que quieren invertir".

- ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos): "Es un leve respiro ante el vendaval de malas noticias económicas y de empleo de la economía española, ayudando no solo a reducir la presión económica a las familias con hipotecas y préstamos, sino también a relajar un poco más la prima de riesgo. Pedimos responsabilidad a las entidades financieras para que trasladen esta rebaja a sus tipos de referencia con la mayor brevedad posible, para activar el crédito y llegue liquidez a las familias, autónomos y empresas, convirtiéndose en un estímulo que consiga activar el consumo y la demanda".