españa ante la crisis

La pernoctaciones hoteleras bajan un 7,7% en febrero respecto al mismo mes de 2012 al caer la demanda nacional

Los precios registraron en el segundo mes del año un recorte del 1,1%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los hoteles españoles registraron trece millones de pernoctaciones en febrero, lo que supone un descenso del 7,7% respecto al mismo mes de 2012, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante los dos primeros meses del año, las pernoctaciones cayeron un 6,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los precios hoteleros registraron en el segundo mes del año un recorte del 1,1%, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 69,9 euros de media, lo que supone un 1,6% más, y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 32,9 euros, un 0,6% más. La estancia media subió un 1,1% en febrero en tasa interanual, situándose en tres pernoctaciones por viajero.

La caída de las pernoctaciones experimentada en febrero se debió al comportamiento de los turistas residentes, que redujeron un 15,3% su estancia en estos establecimientos, frente a los extranjeros, cuyas pernoctaciones en hoteles cayeron solo un 1,8%.

Por categorías, la facturación media es de 146,3 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 74,8 euros para los de cuatro y de 53,6 para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 81,8 euros, 42,4 euros y 27,7 euros, respectivamente.

Los precios hoteleros bajan en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (-4,4%), dos estrellas de oro (-3,4%), tres estrellas de oro (-3,3%) y una estrella de plata (-2,2%). De igual forma, las tarifas hoteleras bajaron en categoría de una estrella de oro (-1,7%) y en los de cuatro estrellas de oro (-1,1%). Por el contrario, suben los precios en los hoteles de cinco estrellas de oro (+3,7%).

Ocupación del 41,2%

En cuanto al grado de ocupación, en febrero se cubrieron el 41,2% de las plazas ofertadas, lo que supone un descenso anual del 1,5%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó un 4,2% y se situó en el 45,6%, según los datos provisionales.

Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España, aunque sufrieron descensos en sus pernoctaciones del 16,4%, 15%, 16,7% y 15,6%, respectivamente.

Por precios, Canarias, Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía, que representan el 75,4% del peso total del índice de precios hoteleros en febrero, presentaron evoluciones diferentes en sus tarifas. Así, los precios hoteleros aumentaron un 1% en Canarias, mientras que cayeron un 3,5% en la Comunidad de Madrid, unos 0,3 puntos más que un mes antes. En Andalucía, la caída fue del 2,1%, y en Cataluña retrocedieron un 0,7%, 1,8 puntos porcentuales más que en el mes precedente.

Mercados emisores

Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 24,6% y el 21% de pernoctaciones en febrero de 2013. El mercado alemán experimentó un descenso anual del 8,9%, mientras que el británico cayó un 2,1%. Por su parte, los procedentes de Suecia, registraron una tasa positiva del 8,3%, mientras que los de Francia retrocedieron un 5,5% y los de los Países Bajos repuntaron un 0,9% en el segundo mes del año.

Por comunidades autónomas, Canarias fue el principal destino elegido por los no residentes. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros descendieron un 2,6%, respecto a febrero de 2012. Le siguen Cataluña, con una tasa anual del -1,8%, y Andalucía, con un crecimiento del 0,9%.

Canarias fue también la comunidad con el mayor grado de ocupación por plazas durante el pasado mes de febrero, con el 70,7%. Le siguen las Islas Baleares (45,6%) y la Comunidad de Madrid (41,2%). En el archipiélago canario, el Sur de Tenerife presentó el mayor grado de ocupación por plazas como la mayor ocupación en fin de semana (78,9%, en ambos casos). En la isla de Tenerife se registraron casi 1,9 millones de pernoctaciones en febrero.

Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en este mes fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Arona alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (85,1%) y también el mayor grado de ocupación en fin de semana (84,2%).