Las personas mayores de 64 años representan el 12% del censo de conductores. / Archivo
TRÁFICO

La mitad de los conductores mayores de 80 años prefiere usar su coche que el transporte público

Representan el 12% del censo de conductores y suponen el 23% de los fallecidos y el 14% de los heridos graves por accidente de tráfico

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los conductores mayores de 80 años prefieren utilizar su coche antes que tomar el transporte público. Un estudio realizado por el RACE y Liberty Seguros destaca que a partir de los 75 años los conductores dejan de utilizar su automóvil por motivos de ocio o para realizar viajes de turismo para emplearlo mayoritariamente en desplazamientos por motivos domésticos, como ir a la compra o visitar al médico.

Según datos de la Dirección General de Tráfico, las personas mayores de 64 años representan el 17% de la población española, el 12% del censo de conductores, y suponen el 23% de los fallecidos y el 14% de los heridos graves por accidente de tráfico. De esta manera, los autores del estudio destaca que en el grupo de edad entre 65 y 74 años se produce el mayor porcentaje de conductores fallecidos, y a partir de los 75 años se produce mayor porcentaje de mortalidad en peatones. La mayor tasa de riesgo la encontramos en hombres entre 75 y 84 años, en cuyo grupo se producen 108 fallecidos por millón de habitantes.

Los conductores consultados destacaron como situaciones de tráfico con mayor riesgo conducir bajo condiciones meteorológicas adversas, conducir con mucha intensidad de tráfico y conducir por zonas con muchas intersecciones seguidas. A medida que avanza la edad, los conductores son menos sancionados, aunque su exposición al riesgo por kilómetro es menor, también su prudencia aumenta.

El estudio del RACE destaca que más del 30% de los conductores senior encuestados admite tener poco o nada de conocimiento en temas como las nuevas tecnologías en los vehículos (ABS, ESP), la conducción eficiente o los sistemas de navegación (GPS). Pero el tema que más desconocen se refiere a los sistemas de retención infantil, ya que más del 40% de los encuestados reconoce no saber nada o poco sobre ello, aunque muchos tienen que llevar a sus nietos al colegio con el coche.

Aunque la percepción de sus capacidades para la conducción es buena o excelente, la visión y la audición es la capacidad que independientemente de los años perciben como más deteriorada. En todo caso, el 66% evita conducir por la noche, al 63% le molestan los cruces muy ocupados y un 49% reconoce perderse más que antes.

Es a partir de los 70 años cuando se produce un salto cualitativo en la toma de fármacos, pasando del 59% al 68% los conductores que afirman tomar medicación; progresivamente este porcentaje aumenta hasta el 77% en los conductores mayores de 80 años. Asimismo, el 34% de los conductores no dispone de información por parte del médico o farmacéutico de los efectos de los fármacos en la conducción.

Por otra parte, el 74,4% de los conductores considera necesario que se desarrollen cursos de actualización para el colectivo de conductores senior. Asimismo, el colectivo solicita, entre otras cuestiones, la mejora de la señalización vial y la iluminación de las vías, así como campañas de sensibilización hacia los mayores tanto en su rol de peatón como de conductor.