SANIDAD

El copago provoca un descenso histórico en el gasto farmacéutico

El Sistema Nacional de Salud gastó 9.769 millones en 2012, la cifra más baja desde 2004

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) marcó en 2012 su cifra más baja desde 2004. Por primera vez en la última década, las administraciones se gastaron 9.9769 millones en los fármacos que recetan los médicos de centros de salud y hospitales públicos. Supone un descenso del 12,26% con respecto al ejercicio anterior, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad. Este descenso es consecuencia sobre todo a al aumento de los ingresos procedentes de la aplicación del copago en los medicamentos que compran los pensionistas, la subida del porcentaje de repago de la población activa del 40% al 50% o el aumento límite de aportación reducida de medicamentos crónicos que alcanza ahora los 4 euros.

Desde que se aplicaron estas nuevas cargas a los ciudadanos en el segundo semestre del año pasado, el ahorro en farmacia asciende a 1.106,94 millones. Si se suma el ahorro de todo el año, alcanza los 1.365,46 millones, según ha avanzado en el Congreso de los Diputados Ana Mato. Este ahorro en el mes de diciembre, ha añadido la titular de Sanidad, ascendió a 175 millones. El SNS invirtió 712 millones durante el último mes de 2012 en medicamentos, lo que supone un bajón del 19,78% con relación a diciembre de 2011.

Por otra parte, el número de recetas facturadas también alcanzó el año pasado su mayor descenso desde que hay registros, con una bajada del 18,57%. Por otra parte, cada español gastó en la farmacia una media de 10,69 euros al mes frente al 11,44 de 2011. Supone un descenso del 6,55%. Por comunidades autónomas Castilla y León es la que más ha descendido con un 15,42% de rebaja, pasando de los 664 millones en 2011 a los 561 en 2012. Le siguen Asturias (-15,36%), la Comunidad Valenciana (-14,71%) y la Rioja (-14,37%).