COMICIOS EN SEPTIEMBRE

Assange participará en las elecciones al Senado australiano

Wikileaks ha confirmado la candidatura de su fundador, que podría concurrir con un partido con la misma denominación que la organización

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se presentará a las elecciones al Senado australiano que se celebrarán el próximo mes de septiembre, ha anunciado su organización, mientras su madre ha asegurado que será "impresionante".

Wikileaks ha desvelado la intención de Assange con un mensaje en la red Twitter donde podía leerse "Australia: Julian Assange confirmó que se presentará a las elecciones nacionales de 2013 para el Senado australiano", horas después de que la primera ministra, Julia Gillard, anunciara que los ciudadanos de Australia votarán el próximo 14 de septiembre.

La madre del fundador de Wikileaks, Christine Assange, se ha mostrado encantada. "Será impresionante. En la Cámara de Representantes tenemos que elegir entre el partido número uno lacayo de Estados Unidos y el partido número dos lacayo de Estados Unidos", ha dicho en declaraciones a la Australian Associated Press.

Assange, quien anunció su intención de presentarse a las elecciones al Senado el año pasado, permanece encerrado en la embajada ecuatoriana en Londres desde Junio, después de pedir asilo en un intento por impedir su extradición hacia Suecia, donde debe hacer frente a acusaciones por delitos sexuales. Gran Bretaña se negó a permitirle la salida del país. El fundador de Wikileaks teme que Suecia permita su extradición a Estados Unidos para ser juzgado por la publicación de cientos de cables diplomáticos de ese país.

Otro mensaje de Wikileaks en Twitter ha anunciado que Assange, nacido en el estado de Queensland, podría "participar con el partido Wikileaks". El año pasado, Assange dijo que planeaba registrar el partido Wikileaks en la Comisión Electoral australiana, ha informado el diario 'The Age'.

Wikileaks enfureció a Estados Unidos en 2010 con la publicación de cientos de miles de documentos clasificados sobre las guerras en Irak y Afganistán, así como una gran cantidad de cables diplomáticos del país.