politicos BAJO SOSPECHA

Una vieja historia de amistad y negocios en la tesorería del PP

La Policía busca parte del dinero de Bárcenas en Argentina, donde cree que ha recurrido a Ángel Sanchís, al que conoció en el partido

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

1978

‘La Moraleja’: Un grupo de inversores compra en Salta, Argentina, una inmensa finca. Ángel Sanchís se incorpora posteriormente al proyecto.

1982

Llegada: Luis Bárcenas entra en el Partido Popular. Se hace íntimo amigo de Ángel Sanchis, entonces tesorero de la formación, que en 1991 terminaría por nombarlo gerente.

1989

Caso Naseiro: Poco después de la llegada de José María Aznar a la presidencia del PP, estalla el ‘caso Naseiro’ sobre supuesta financiación irregular del partido. Son imputados el diputado Ángel Sanchís; el exconcejal Salvador Palop; el exencargado de finanzas del PP, Rosendo Naseiro, y el empresario José Balaguer. El caso termina en el Supremo por los aforamientos de varios de los imputados.

1990

Suiza: Luis Bárcenas abre su primera cuenta en Zurich, en el Dresdner Bank.

Julio 1992

Absolución: El Supremo absuelve a los imputados del ‘caso Naseiro’ al declarar nulas las escuchas que implicaban a los procesados, entre ellos Sanchís, que se marcha a Argentina y se vuelca en sus negocios agropecuarios.

Febrero 1993

Relevo: La Ejecutiva del PP nombra a Álvaro Lapuerta tesorero nacional del PP, cargo que estaba vacante desde 1990, cuando su titular Rosendo Naseiro lo abandonó. Lapuerta, que confirma a Bárcenas como gerente, ocupa el cargo de tesorero del PP hasta el XVI congreso del partido, en junio de 2008.

Julio 1997

Préstamo: El ICO, bajo el gobierno de Aznar, concede 23 millones de euros a Sanchís para invertir en ‘La Moraleja’ y convertirla en una macrofinca.

Junio 2008

Tesorero: Bárcenas es nombrado tesorero nacional del Partido Popular en sustitución de Álvaro Lapuerta.

Marzo 2009

‘Gürtel’: El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón implica por primera vez al ya por entonces senador por Cantabria en la recepción de comisiones por parte de la trama de Francisco Correa.

Abril- junio 2009

Poderes a Sanchís: Bárcenas ordena sacar 4,5 millones de euros de sus cuentas suizas para enviarlos a bancos en Estados Unidos. Al mismo tiempo da poderes a Ángel Sanchís Perales para que realice inversiones para «diversificar patrimonio» en Argentina y Brasil.

Verano 2009-Primavera 2010

Abandono paulatino: El 28 de julio de 2009, Bárcenas renuncia «de manera temporal» a su cargo de tesorero. En abril de 2010 se da de baja del PP y abandona el escaño en el Senado.

Julio 2009

Supremo: Declara como imputado en el Supremo y niega haber recibido cualquier comisión de la trama de ‘Gürtel’.

Verano 2009

Vaciado definitivo de cuentas: Luis Bárcenas, coincidiendo con su salida de la política, comienza a vaciar las cuentas de Suiza donde ha llegado a almacenar 22 millones de euros en su momento álgido, precisamante en 2007.

Mayo 2011

Tapadera: Bárcenas crea de forma apresurada la empresa ‘Conosur Land’ dedicada a la explotación agrícola y ganadera. La sociedad permanece sin apenas actividad y se convierte poco después en una importadora.

Mayo 2011

Inversión millonaria: Sanchís, como presidente de ‘La Moraleja S. A.’, comunica al Ministerio de Desarrollo Económico de Salta que su empresa va a invertir cerca de 50 millones de dólares para duplicar las hectáreas de plantaciones de cítricos.

Enero 2013

Comisión rogatoria: Las autoridades suizas remiten la comisión rogatoria que revela la existencia de los 22 millones de euros y que el propio Bárcenas declaró ser socio de ‘La Moraleja’ y que sacaba el dinero para invertir con Sanchís en «producción citrícola» de Argentina y en la adquisición de «maderas preciosas» en Brasil.