Laura Mintegui, durante la fiesta de EH Bildu en Bilbao. / R. Rivas (AFP)
ELECCIONES 21-O | EUSKADI

PNV y Bildu acaparan dos tercios del Parlamento Vasco

Urkullu, con 27 escaños, será el próximo lehendakari | La izquierda abertzale irrumpe con 21 parlamentarios, el PSE pierde nueve representantes y el PP tres

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las fuerzas nacionalistas suponen por primera vez las dos terceras partes del Parlamento vasco. El PNV recuperará el Ejecutivo autonómico tras un paréntesis de tres años de gobierno del socialista Patxi López. La formación liderada por Iñigo Urkullu ha logrado, 27 escaños, tres menos que hace tres años y once por debajo de la mayoría absoluta, aunque suficientes para asegurarse el regreso a la 'Lehendakaritza'.

Poco después de conocer los resultados definitivos, Iñigo Urkullu ha comparecido ante los simpatizantes del PNV que se han acercado hasta la sede del partido en Bilbao, que le han recibido con una gran ovación. El lider 'jeltzale' ha mostrado un tono moderado y ha afirmado que, a partir de mañana, buscará la "fórmula" para liderar el próximo Gobierno Vasco, para lo que ha ofrecido diálogo y acuerdo a todos los partidos. En una comparecencia sin preguntas, Urkullu ha reconocido "la pluralidad" de los resultados y se ha comprometido a buscar grandes acuerdos en las tres principales cuestiones de la política vasca actual: La crisis económica, la paz y la convivencia y la búsqueda de un "nuevo proyecto político compartido para Euskadi". Unos objetivos en sintonía a los mensajes que ha lanzado durante su campaña electoral.

Los nacionalistas vascos, además de recuperar el Ejecutivo autonómico, han conseguido frenar el empuje de la izquierda abertzale, la otra gran triunfadora de la noche. EH Bildu desbanca al PSE y se consolida como segunda fuerza del arco parlamentario de Euskadi. La candidatura encabezada por Laura Mintegi obtiene 21 asientos en el Parlamento vasco tras haber recibido 276.469 votos. Una cifra menor que la vaticinada por los sondeos de semanas atrás aunque suficiente para consolidar el espaldarazo de los electores a la coalición abertzale.

Muchos de los simpatizantes de la izquierda abertzale utilizaron el voto nulo en protesta por la ausencia de una formación de su espectro ideológico en las elecciones de 2009. En aquellos comicios se registraron 100.939 papeletas nulas, frente a las poco más de 9.000 registradas en estos comicios. El dato contrasta con la reducción de votos útiles (1.129.108), que ha supuesto casi 20.000 menos que en 2009, lo que supone que más de 100.000 personas se han abstenido de ejercer su derecho al voto en esta ocasión.

Descalabro del PSE-EE

El PSE del lehendakari Patxi López pasa a ser la tercera fuerza política, tras perder más de 104.000 votos, en lo que supone una gran derrota electoral que viene a profundizar en la crisis de este partido desde la debacle en las pasadas elecciones generales. De los 25 diputados que le permitieron gobernar la pasada legislatura con el apoyo del PP desciende a 16, que le otorgan el 19,5% de los votos, 11 puntos menos que hace tres años.

El Partido Popular, liderado por Antonio Basagoiti, tampoco salva los muebles ante la oleada nacionalista. Pierde tres diputados autonómicos de los 13 escaños logrados en 2009, una caída que supone haber recibido 16.000 sufragios menos. Por último UPyD mantiene el escaño logrado en los últimos comicios, mientras que Izquierda Unida no obtiene representación

Será el PNV el que decida con quien quiere gobernar o incluso si opta por hacerlo en solitario con acuerdos puntuales con otras fuerzas políticas. Ukullu puede intentar reeditar los pactos con los socialistas de la década de los 80 y principios de los 90, aunque primero deberá reconstruir los puentes rotos durante tras años de férrea oposición del PNV al Gobierno de Patxi López. En caso de declinarse por una opción nacionalista podría buscar un acuerdo con EH Bildu, lo que, unido al pulso soberanista lanzado en Cataluña, supondría una nueva fuente de tensión para el Gobierno central.