crisis económica

Grecia presenta su plan de ahorro a la troika

Los nuevos recortes, por valor de 13.500 millones de euros, son necesarios para recibir un nuevo tramo de la ayuda internacional

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Grecia ha reanudado unas conversaciones cruciales con sus acreedores para concretar las nuevas medidas de recortes para los dos próximos años, parte de los cuales se presentan el mismo día que el anteproyecto de Presupuestos para 2013 que prevé un sexto año de recesión.

El PIB griego sufrirá una contracción en torno al 3,8% en 2013 después de un retroceso de más del 6,5% en 2012, según las previsiones integradas en el texto del anteproyecto de Presupuestos para 2013, hechas públicas por el ministerio de Finanzas. Junto a esta recesión, que provocará una subida de la tasa de desempleo al 24,7% en 2013, los Presupuestos prevén también un saneamiento de la situación presupuestaria del país, con, por primera vez en mucho tiempo, un "excedente presupuestario primario (fuera del servicio de la deuda) del 1,1% del PIB" en 2013. Teniendo en cuenta la carga de los intereses a pagar por la deuda, el déficit público debería situarse en el 4,2% del PIB en 2013, frente al 6,6% esperado en 2012.

Para cumplir con este objetivo, que permitiría al país respetar sus compromisos con sus acreedores, el anteproyecto prevé 7.800 millones de euros de ahorros presupuestarios para el año 2013. Esto representa más de la mitad del nuevo plan de ajuste en discusión con los representantes de la llamada troika de acreedores de Grecia (Unión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) para mantener la ayuda al país. Estos reclaman que se apliquen en dos años mientras Grecia ha expresado su deseo de hacerlo en cuatro.

Jubilados y funcionarios, los peor parados

El grueso de los sacrificios lo harán los jubilados, entre los cuales habrá categorías enteras que verán sus pensiones reducidas para economizar 3.800 millones de euros, y por algunos funcionarios, cuyos salarios serán recortados sumando un ahorro de 1.100 millones de euros. El texto confirma también la previsión de aplazar la edad de jubilación de los 65 años actuales a los 67.

El anteproyecto de presupuesto ha sido hecho público tras la cita entre el ministro de Finanzas, Yannis Stournaras, y la delegación de la troika. El ministro debía presentarles los últimos detalles de los recortes sobre los cuales los tres partidos de la coalición gubernamental -conservador, socialista e izquierda moderada- se pusieron de acuerdo la semana pasada, presionados por la troika.

La adopción de esos nuevos recortes -para economizar hasta unos 13.500 millones de euros- es una condición previa a la entrega a Grecia de un nuevo tramo de ayuda vital de 31.500 millones de euros (40.500 millones de dólares) del préstamo de 130.000 millones acordado la pasada primavera.

Sin margen de maniobra

Los alemanes Matthias Mors (UE), Klaus Masuch (BCE) y el danés Poul Thomsen (FMI) se reúnen a última hora de la tarde con el primer ministro, Andonis Samarás. Las nuevas medidas se suman a tres años de austeridad draconiana impuesta al país a cambio de la ayuda europea y del FMI.

"El plan es muy doloroso pero no podemos hacer nada" para suavizarlo, admitió el sábado el ministro adjunto de Finanzas, Christos Staikuras, en una conferencia en Atenas, citado el lunes por el diario financiero Naftémporiki.

Los sindicatos preparan una nueva jornada de movilizaciones próximamente y el potente sindicato Genop del grupo público de electricidad DEI (PPC en inglés) ha iniciado huelgas de 48 horas prorrogables. La tasa de desempleo debería alcanzar el 23,5% en 2012, lo cual supondría el doble del de 2010, año del inicio de la crisis de la deuda. La deuda pública debería alcanzar alcanzar el 179,3% del PIB en 2013, frente al 169,5% en 2012.