POLÉMICA

¿Festejos animales?

Celebraciones como el Toro de La Vega son consideradas por muchos tradición y espectáculo. Sin embargo, otros señalan que son una crueldad y piden su abolición

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado martes se celebró un año más el famoso festejo del Toro de la Vega en Tordesillas (Valladolid) que nuevamente no ha estado exento de polémica. Desde hace siglos cada segundo martes de septiembre un toro es lanceado hasta provocar su muerte. Ante esta cita, cientos de antitaurinos volvieron a manifestarse con el objetivo de impedir que se llevase a cabo este torneo, en el que según cifras del Ayuntamiento, participaron más de 30.000 personas. Finalmente, el evento fue declarado nulo porque dos hombres a caballo atacaron más allá de la zona donde el astado debe morir.

Esta tradición ha vuelto a desatar un enconado debate entre seguidores y detractores del mismo, que denuncian que estos actos superan los límites del maltrato animal. Javier Moreno, uno de los integrantes de Igualdad Animal, cuenta que en la asociación llevan "varios años infiltrándose en este festejo para documentarlo y mostrar a la sociedad el sufrimiento del toro y provocar debate social para que llegue su abolición”. “Estamos hablando de un festejo en el que un animal es perseguido por decenas de miles de personas, muchas armadas con lanzas, en el que el animal sufre indescriptiblemente, no sólo durante su matanza, sino durante todo el torneo en el que es acosado”, afirma Moreno.

Asimismo señala que el Toro de la Vega “se debe prohibir porque nunca una tradición puede estar por encima del interés en vivir y no sufrir de un animal” y consideran el hecho de proclamar un ganador una “escena terrible y esperpéntica”. “Es muy triste en pleno siglo XXI que se considere digno de admiración a alguien que acaba con la vida de un animal”, opina el miembro Igualdad Animal, una organización que pretende concienciar “sobre la relación de explotación y sometimiento" que se mantiene con los animales en festejos como el Toro de La Vega, los 'correbous', el toro ensogado... que consideran "reflejo de una idea a cuestionar y superar”.

Por otro lado, el máximo responsable en la Diputación Provincial del PSOE, Juan José Zancada ha señalado sobre el festejo de Tordesillas que ellos respetan las tradiciones de los pueblos "sean a favor o no de los toros". "Es tradición centenaria que hay que respetar”, argumenta Zancada. Una opinión parecida a la expresada por el presidente de los empresarios de Valladolid, Manuel Soler, quien apuntó que a pesar de no ser muy aficionado a los toros, el festejo merece un respeto porque “es una seña de identidad”.

Gran parte de los vecinos de la localidad así como los que anualmente acuden a esta cita muestran una defensa cerrada del evento, como el joven Sergio Sacristán. Este 'lancero notable' sostiene que "a quien no le guste, sencillamente que no venga". Muchos de los vecinos de la localidad también han mostrado su apoyo a esta celebración.

Más citas polémicas

Este no es el único evento con animales de por medio que provoca numerosas críticas. Uno de ellos es el toro embolado celebrado sobre todo en localidades de Valencia y Castellón que consiste en colocar dos bolas de fuego en las astas. Otro de los que no escatima en polémica es el toro ensogado, llevado a cabo en algunas regiones de Andulucía y que consiste en atar con una cuerda al animal para poder controlar sus embestidas y movimientos. Otro caso reseñable es el toro a la mar (en valenciano ‘bous a la mar’), una cita declarada de interés turístico en el que el objetivo es que las vaquillas acaben a remojo.

Pero no solo del toro viven estas controversias. Uno de esos casos es la fiesta de los gansos en la localidad vizcaína de Lekeitio. El ganador de esta celebración es aquel que consigue arrancar la cabeza del ave que pende de una cuerda. Si nadie lo logra la persona se mantiene agarrado a él hasta que ocurra esto. Esta conmemoración se lleva celebrando desde hace décadas, pero a partir de 1984 el animal que se utiliza es previamente sacrificado.