Interior de la Bolsa de Madrid. / Efe
mercados | madrid

El Ibex descuenta ya un rescate

El selectivo se anota la segunda mayor subida del año, un 6%, y se sitúa en los 6.755 enteros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No se sabe aún cuál será la petición de rescate que realizará España, pero los inversores ya dan por hecho que algún tipo de ayuda -adquisición de bonos, línea de crédito, etc.- será necesaria en los próximos meses. Lo que este jueves suponía todo un mazazo para las opciones del mercado bursátil, tras las palabras de Mario Draghi en el BCE, se ha convertido en una esperanza, pero aún sin cuantificar. La volatilidad en la que se está moviendo el Ibex-35 ha quedado patente en esta última sesión de la semana, en la que el selectivo se ha apuntado un 6,00% con el que supera los 6.755 puntos. En apenas cinco sesiones, el índice ha ganado un 2,4%, después de haberse dejado más de un 5% este mismo jueves.

A la posibilidad de que España o Italia accedan a algún tipo de ayuda financiera se ha unido un buen dato de empleo en Estados Unidos: se han creado 163.000 puestos de trabajo en julio, lo que supone un alivio para la economía norteamericana, y un dato al que aferrarse por parte de los inversores de todo el mundo. Además, Goldman Sachs ha incluido a cinco entidades españolas entre las seis primeras del ranking con el que se prevé la solvencia del sector tras la unión bancaria europea y la reestructuración financiera en España. De hecho, todos los mercados europeos se apuntaron a las ganancias, liderados por el MIB italiano, que consiguió repuntar un 6,34%, incluso más que el Ibex-35. Los avances no fueron menores en el resto de plazas continentales, con el Eurostoxx-50 (4,83%) a la cabeza, seguido por el CAC parisino (4,38%), el DAX alemán (3,93%) y el FTSE londinense (2,21%). El precio del barril de Brent ha repuntado de forma considerable hasta su máximo en los dos últimos meses, por encima de los 108 dólares. Mientras, el euro ha hecho lo propio y se ha acercado hasta los 1,24 dólares, una referencia que no se veía desde finales del mes de junio.

En el mercado secundario de deuda, la posibilidad de un "rescate light" también ha animado a los inversores a adquirir deuda española a un precio más bajo que el que se venían exigiendo en las últimas jornadas. El coste del bono español a 10 años ha caído hasta el 6,84%, mientras que el del 'bund' alemán ha repuntado hasta el 1,41%, con lo que la prima de riesgo entre ambos países se ha situado en los 542 puntos básicos, frente a los cerca de los 600 puntos en los que arrancaba la sesión.

Solo dos valores en rojo

Por primera vez en varias jornadas, los títulos que han conseguido impulsar al Ibex-35 han sido claramente unos 'blue chips' que, por unas razones u otras, se encontraban aletargados. La mejor noticia para estos valores es que se han acercado a referencias clave en sus respectivos avances. Así, las acciones de Repsol han superado ampliamente los 13 euros tras subir un 9,31%. Por su parte, BBVA mira ya hacia los 5,50 euros, al apuntarse un 8,26%. En el caso de Santander, ha estado a punto de recuperar la resistencia de los 5 euros, tras subir un 7,78%. Y Telefónica confirma los 9,35 euros al revalorizarse un 7,18%. En el caso de Iberdrola, el ascenso del 5,86% le acerca a los tres euros por acción, aunque todavía se encuentra lejos de esta referencia.

Los títulos de la banca también han subido con fuerza: Sabadell un 3,65%, Bankia un 3,70%, Popular un 4,12%, Bankinter un 4,94% y Caixabank un 5,11%.

Sin embargo, dos valores han cerrado la sesión en negativo. Se trata de Grifols, que apenas cede un 0,56%; y de IAG, que pierde un 4,10% de su valor bursátil, después de anunciar unas pérdidas de XXX millones en el primer semestre y de anticipar un duro reajuste para la compañía a corto y medio plazo.

En el Mercado Continuo la volatilidad ha sido aún mayor que en el Ibex: los títulos que más terreno han ganado han sido los de Inypsa (32,14%), Inm. Colonial (21,64%) y Realia (16,05%). Por su parte, los que más se han dejado han sido Reyal Urbis (-10,00%), San José (-4,24%) y Banca Cívica (-3,95%).