El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en Roma. /Foto: Afp | Vídeo: Atlas
reunión en roma

España, Alemania, Francia e Italia proponen un plan de estímulo de 130.000 millones

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, discute soluciones a la crisis con Merkel, Monti y Hollande

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los líderes de las cuatro economías principales de la zona euro, Alemania, Francia, Italia y España, han acordado en Roma la presentación en el Consejo Europeo del 28 y 29 de junio de un plan de crecimiento económico por valor del 1% del PIB de la zona euro, unos 130.000 millones de euros. Además, los líderes de la eurozona debatirán en la Cumbre de la próxima semana incluir un impuesto a las transacciones financieras realizadas en Europa, la llamada 'Tasa Tobin'.

En rueda de prensa tras la cumbre celebrada en Roma, el primer ministro italiano, Mario Monti, ha declarado que "lo hecho hasta ahora no es suficiente" y ha señalado la importancia de avanzar en el crecimiento y la creación de empleo. En este sentido, ha anunciado que "en el próximo Consejo Europeo propondremos medidas para relanzar la economía, con inversiones, una apuesta por el fomento del empleo y el incremento de la competencia en Europa, así como hacer más en el mercado único europeo".

Monti, anfitrión de esta cumbre preparatoria para el Consejo Europeo, ha asegurado que los gobiernos trabajan ya para que se defina además la calidad y cantidad del gasto público "reconociendo el valor de determinadas inversiones", así como la necesidad de equilibrio entre el rigor fiscal y la apuesta por el crecimiento económico, con reformas estructurales a nivel nacional que mejoren la competitividad, dentro de una nueva agenda a nivel europeo. En la misma línea. el líder italiano ha recordado la importancia de la disciplina presupuestaria para el crecimiento y ha alertado que "corre el riesgo de no ser sostenible a largo plazo si no hay condiciones satisfactorias a nivel de crecimiento y de empleo". "Hay que ofrecer a los mercados y a los ciudadanos planes claros con objetivos a medio y largo plazo, que se sumen a los significativos pasos adelante que se han dado en los últimos meses", ha añadido el l´ider italiano.

Confianza y crecimiento

En su turno de palabra, el presidente de Francia, François Hollande, ha señalado que el Consejo Europeo "debe marcar un progreso para dar confianza en la zona euro y en Europa". Hollande ha valorado la utilidad de la reunión que han mantenido y ha destacado los acuerdos para llevar adelante un "paquete de crecimiento" del 1% de PIB europeo que "hay que movilizar lo más pronto posible para favorecer el crecimiento". Asimismo, ha destacado la visión común sobre la Unión Europea, así como una "hoja de ruta" para la unión bancaria.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha destacado la importancia del encuentro de las cuatro economías más importantes de la zona euro. Así, ha recordado la importancia de preservar el euro, destacando que se están realizando todos los esfuerzos para "mantenerlo como moneda única" y que para esto se seguirá "luchando" a través del esfuerzo y la solidaridad. Merkel ha señalado que, tras centrarse en las economías nacionales, el siguiente paso es “crear puestos de trabajo como signo de cara al futuro” y ha destacado la importancia de aplicar un porcentaje del PIB europeo para invertir en crecimiento. Asimismo, ha abogado por estrechar los lazos políticos de los países de la zona euro a través una política común coherente y que refleja esa unión. “La Europa de la crisis debe ser más Europa y no menos Europa”, ha zanjado.

En su turno de palabra, el presidente español, Mariano Rajoy, ha destacado “acuerdos sustanciales” en cinco materias. Así, ha destacado la necesidad de "controlar el déficit y no elevar la deuda", aplicar reformas estructurales para aumentar la flexibilidad de la economía y apostar por el crecimiento, aplicar reformas estructurales a nivel de la Unión Europea, poner en marcha mecanismos para lograr la estabilidad financiera en Europa y, finalmente, apostar por “más Europa” a través de "la unión política, económica, bancaria y fiscal". De la misma manera, Rajoy ha resumido los resultados de la reunión mantenida en Roma: "Apuesta por la irreversibilidad del euro, acuerdo para poner en marcha mecanismos para construir estabilidad financiera y una mayor integración europea en el futuro".