consejo de ministros

El Gobierno endurece del 7% al 30% las provisiones de la banca

Las entidades que no logren cumplir el requisito podrán solicitar ayuda pública a un interés del 10%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una nueva reforma financiera que endurece las provisiones de la banca que pasan de un 7% a un 30% para activos problemáticos y que no incluye ayudas a fondo perdido a las entidades que lo necesiten, pero sí apoyos con un tipo de interés cercano al 10% anual.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha limitado a 15.000 millones de euros de dinero público el eventual coste del saneamiento financiero. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros , De Guindos recalcó que es complicado calcular el importe potencial de dinero público que podría destinarse a las entidades en caso de que lo necesiten para cumplir con las exigencias previstas por norma.

El dinero público "va a ser claramente inferior a los 15.000 millones", enfatizó el ministro, si bien precisó que este respaldo se articulará a través de bonos contingentes convertibles, vulgarmente conocidos como 'cocos', que se pagan a un tipo de interés del 10%.

En este sentido, indicó que en principio el eventual respaldo público al sector bancario no costará dinero a los contribuyentes, porque lo que se hace es poner a disposición de las entidades unos recursos que deben ser reembolsados y que llevan aparejada una remueración para el Estado.

Antes, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, había asegurado que el Gobierno está determinado a "tomar las medidas necesarias" para restaurar la "credibilidad y la confianza" en el sistema financiero. La vicepresidenta explicó que la nueva reforma, al obligar a la banca a aumentar sus saneamientos, permitirá recuperar la concesión fluida de créditos y facilitar la venta de viviendas a precios razonables.