GOLPE DE ESTADo en malí

Los rebeldes tuareg se apoderan de Tombuctú

El Jefe golpista que derrocó al presidente maliense Amadou Toumani Touré anuncia la vuelta al orden constitucional

KATTI Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los separatistas tuareg del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA) han anunciado este domingo que se han apoderado de la ciudad de Tombuctú, la última del norte de Mali que permanecía bajo el control del gobierno de Bamako. En un comunicado difundido en su página web, el MNLA informa de que han asumido "el control de la administración" de la ciudad y que su bandera "flamea por toda la región de Tombuctú", incluida la ciudad homónima.

El grupo señala también que ha puesto fin "a la ocupación maliense de Tombuctú", y que su estado mayor proseguirá "con la misión de defender y asegurar Azawad", una extensa región de 850.000 kilómetros cuadrados situada al noreste de Mali y cuya secesión e independencia reclaman los separatista tuareg. Por su parte, algunos habitantes de Tombuctú han confirmado a Efe que los rebeldes "ya están en la ciudad, las oficinas públicas y los bancos han sido saqueados y las fuerzas del gobierno han huido", al tiempo que indicaron que han cesado los tiroteos.

La toma de Tombuctú se produce a las pocas horas de que el MNLA anunciara que había ocupado sin apenas resistencia la ciudad de Gao, la segunda de Mali. Con estos avances, que se han intensificado en las últimas 72 horas, el MNLA asegura su dominio sobre la región de Azawad, en donde desde el pasado enero se vive una situación de guerra entre las fuerzas gubernamentales y los tuareg.

Vuelta al orden constitucional

Por su parte, el capitán Amadu Haya Sanogo, jefe de la junta militar que el pasado 22 de marzo asumió el poder en Malí mediante un golpe de Estado, ha expresado hoy su preocupación por lo que calificó de "ataques de movimientos armados" en el norte del país, al tiempo que ha subrayado la determinación de los militares golpistas "en la defensa de la integridad territorial nacional". Sanogo ha anunciado la vuelta al antiguo orden constitucional. Responde así al ultimátum de 72 horas lanzado el viernes pasado por la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) y que vencía hoy mismo.

En una conferencia de prensa celebrada en el cuartel de Katti, a 15 kilómetros de Bamako, Sanogo anunció también el comienzo de consultas con "todas las fuerzas vivas de la nación", así como el establecimiento de un periodo de transición que será seguido por unas elecciones generales, aunque no ofreció fechas. "Nos comprometemos solemnemente a restablecer a partir de este día la constitución del 25 de febrero de 1992, así como todas las instituciones de la república", ha docho Sanogo, que el pasado día 22 de marzo derogó la constitución del país, tras el triunfo de la asonada militar.

No obstante, el jefe golpista no hizo ninguna referencia sobre un eventual regreso de Touré o del anterior gobierno. "Teniendo en cuenta la crisis multidimensional de nuestro país y a fin de permitir una transición en buenas condiciones y preservar la cohesión nacional, hemos decidido comenzar consultas con todas las fuerzas del país", dijo. Además señaló que estos contactos se celebrarán bajo la égida del presidente de Burkina Faso, Balise Campaore, que ha actuado como mediador en nombre de la CEDEAO, desde el comienzo de la crisis institucional.