Un coche y diversos contenedores, quemados. / J. Colón (Efe)
recortes educativos

Los estudiantes cortan ferrocarriles y carreteras en Barcelona

Los estudiantes ocupan el rectorado, queman contenedores e irrumpen en una entidad bancaria

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mañana y tarde de movilizaciones universitarias en Barcelona. Miles de estudiantes y personal docente de las universidades públicas se han manifestado por la ciudad condal catalana y por las otras tres capitales catalanas contra los recortes presupuestarios.

La marcha más numerosa ha recorrido el centro de Barcelona, bajo el lema "No pagaremos su estafa, salvemos la universidad pública". Según datos de los organizadores, en la marcha se han reunido unas 60.000 personas, unos 25.000 según la Policía Municipal.

Como se temía, cuando la manifestación ha pasado junto a la Bolsa de Barcelona y junto a la Conselleria de Economía de la Generalitat, pasadas las 14 horas, las protestas se han recrudecido y se han registrado graves incidentes. Ante la sede de la Bolsa de Barcelona, los manifestantes más radicales han lanzado pintura, piedras y huevos y han intentado entrar en el edificio, aunque la amplia presencia policial que custodiaba el edificio se lo ha impedido. También han insultado a los trabajadores del parqué barcelonés y les han acusado de ser los “culpables” de la crisis. La respuesta policial ha sido contundente y las cargas han sucedido al lanzamiento de objetos.

A partir de ese momento la manifestación, que ya estaba a punto de acabar, se ha convertido en una batalla campal entre grupos de alborotadores y la Policía. A pocos metros de la Bolsa, otro grupo de estudiantes ha irrumpido en una entidad bancaria y ha provocado daños en el mobiliario de la sucursal, y otro grupo, unos 200, ha ocupado el rectorado de la Universidad de Barcelona, en la Gran Vía. Además, han quemado contenedores y los han cruzado en la vía a modo de barricada para impedir la circulación. Hacia las 15.30, los Mossos d’Esquadra han realizado las primeras detenciones por los disturbios -doce en total a lo largo de la jornada, entre ellas dos menores de edad, según precisaban horas después los Mossos-.

Ya por la tarde, sobre las 16.10 horas, unos 500 manifestantes -una decena de encapuchados- se han dirigido a la plaza Espanya, donde se está realizando el Mobile World Congress (MWC), y allí también se han producido disturbios y cargas policiales, que se han saldado con al menos doce heridos, siete de ellos mossos d'Esquadra.

La Generalitat ha lamentado los altercados ocurridos, que el Govern ha atribuido a "grupúsculos aislados y sin ninguna relación con la comunidad universitaria". Los alumnos, por su parte, convocan una asamblea a las 21 horas para decidir el desarrollo de las protestas. De momento, han decidido secundar la convocatoria de manifestación en la comisaría de Les Corts convocada a las 18 horas "en apoyo a los detenidos" por las protestas

Previamente, a primera hora de la mañana, los estudiantes universitarios han cortado varias de las principales vías de acceso a la ciudad de Barcelona (AP-7, B-30 y C-58), lo que ha provocado colas kilométricas de coches. El tranvía, en la zona universitaria de la Diagonal, y dos líneas del metro de la Generalitat también han sufrido intentos de paralizar el servicio. Los estudiantes también han efectuado un corte de tráfico en el entorno de la plaza España, donde estos días tiene lugar el Mobile World Congress, con una gran afluencia de taxis y autobuses. Además, un centenar de universitarios han irrumpido en Radio Barcelona (de la Cadena Ser) con la intención de leer un comunicado. Finalmente, lo han hecho en un programa de Ona FM.

Las movilizaciones estudiantiles estaban precedidas de encierros de cientos de estudiantes, durante la noche, en algunas facultades, como la de Geografía e Historia del campus de la UB, o en la Pompeu Fabra.

Manifiesto

Por su parte, la Federación de Enseñanza de UGT (FETE-UGT) ha programado la entrega en todas las consejerías de Educación del manifiesto 'Defiende los público, defiende la educación' para mostrar su "repulsa" a los recortes en los servicios públicos que, a su juicio, "quiebran la cohesión social y la igualdad de oportunidades".

En el texto, esta organización señala que la educación debe ser una "prioridad" para cualquier gobierno y debe ser considerada "como una inversión de futuro y no como un gasto". Por ello, rechaza "cualquier medida" que afecte a la calidad y atención a la diversidad en los centros educativos.

También rechaza la reducción de las ofertas de empleo público y el incremento de horario lectivo del profesorado, la "externalización" de los servicios complementarios educativos, la desaparición de los programas para la formación del profesorado y los recortes retributivos y sociolaborales a los trabajadores de la enseñanza.