Lucha Antiterrorista

Francia calcula que en su territorio hay 50 etarras en activo

La Fiscalía de París expresa sus recelos durante un juicio en el que pide 36 años para cinco acusados de pertenecer al aparato logístico en 2007

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades francesas calculan que en su territorio queda medio centenar de miembros clandestinos de ETA que continúan en actividad como puso de manifiesto el triple arresto del sábado a 150 kilómetros al sur de París. La apreciación fue dada a conocer ayer por la Fiscalía antiterrorista en un juicio al aparato logístico de 2007 en el que pidió un total de 36 años de prisión para los cinco acusados. La sentencia se dará a conocer el próximo miércoles.

En su informe de conclusiones, la fiscal Fanny Bussac recordó las detenciones en Joigny (Borgoña) de Jon Etxeberria, Rubén Rivero e Iñigo Sancho, que anoche pasaron a disposición judicial en París para ser imputados y encarcelados. Tras recordar que tenían un coche robado, papeles falsos y revólveres cargados, se preguntó por qué llevaban armas y observó que acababan de realizar compras en París "por cuenta de la organización".

"ETA recluta y sigue trabajando sin que se sepa exactamente lo que prepara", apuntó la representante de Ministerio Público. "Hoy se estima en 40 o 50 los clandestinos que quedan en Francia, dirigidos por un comité ejecutivo provisional", añadió.

En su turno, la defensa replicó con la denuncia de la existencia en París de "una corriente que trata de poner en duda la sinceridad del proceso de resolución". "Se trata de una posición de conveniencia no compartida por la sociedad civil vasca ni por la representación internacional interesada en la resolución del conflicto", declaró la abogada Xantiana Cachenaut.

La defensora invitó al Tribunal Correccional de París a tener en cuenta en la sentencia la situación política abierta por la "decisión inédita" de cese definitivo de la actividad armada. "Espero una decisión que se pueda interpretar como un mensaje a las autoridades políticas de este país de que hay que avanzar para que los tribunales franceses no tengan que volver a tratar estos casos", dijo.

En ejercicio del derecho a la última palabra, Galder Cornago también se refirió al "nuevo tiempo político en el País Vasco" auspiciado por las "decisiones valientes de ETA". "Nadie debe engañarse: el único camino para construir una paz duradera consiste en respetar la decisión y cumplir la palabra de la sociedad vasca", añadió antes de urgir la implicación del Gobierno francés en la "nueva era".

Juzgadas en rebeldía

La petición fiscal fue de ocho años de prisión para Cornago y para Juan Cruz Maiza y de seis para Iker Iparragirre. Los tres fueron detenidos el 26 de julio de 2007 en Rodez (sur de Francia) cuando se ocupaban de la fabricación de explosivos en el aparato logístico, según la acusación.

En rebeldía fueron juzgadas Iratxe Sorzabal e Izaskun Lesaka, las dos mujeres a la que los distintos cuerpos de seguridad sitúan en el comité ejecutivo de ETA, y que se exponen en este sumario a penas de ocho y seis años, respectivamente. Sobre los cinco acusados pesa la amenaza del destierro de Francia a título definitivo.

Según fuentes antiterroristas españolas, Sorzabal y Lesaka, que ya han sido condenadas en rebeldía en París por otras causas, formaron junto a David Pla el trío de encapuchados que leyó la declaración de cese definitivo de la actividad armada dada a conocer el pasado 20 de octubre por la organización terrorista.