ee uu

El Pentágono cifra en 19.000 los casos de abuso sexual

El secretario de Defensa anuncia nuevas medidas para evitar que se produzcan estas situaciones en el seno del Ejército

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las Fuerzas Armadas estadounidenses reportaron 3.191 denuncias de agresión sexual en 2011 pero probablemente la cifra de casos ascienda a unos 19.000 "porque la mayoría no se denuncian", ha informado el secretario de Defensa de EE UU, Leon Panetta.

Ante esta situación el Pentágono ha decidido tomar nuevas medidas para evitar que se produzcan estas situaciones en el seno de las Fuerzas Armadas. "Nuestros hombres y mujeres uniformados arriesgan sus vidas en la línea de todos los días para mantener seguro a Estados Unidos. Tenemos el deber moral de mantenerlos a salvo de aquellos que atacan su dignidad y su honor", ha dicho Panetta.

En 2011, hubo 3.191 denuncias de asalto sexual, un número que ha ido en aumento desde 2005, cuando el Departamento de Defensa comenzó a registrar los informes de asalto sexual con la metodología actual.

Dinero para investigaciones

Panetta ha anunciado la creación de un nuevo programa del Departamento de Defensa que incluirá coordinadores que respondan ante los casos de violencia sexual y defensores de las víctimas, cuyo trabajo consistirá en supervisar la atención de las mismas desde el momento del informe inicial de la misma manera que los estándares nacionales de agencias civiles. Además, los cónyuges de militares e hijos adultos, así como los civiles del Departamento de Defensa fuera de Estados Unidos, podrán presentar informes confidenciales de abusos, ha agregado.

El Departamento de Defensa destinará 9,3 millones dólares en cinco años para capacitación y mejora de las investigaciones y los enjuiciamientos y emitirá un informe dentro de 120 días sobre la evaluación de la formación de los mandos en materia de asalto sexual.

El mes pasado el Pentágono anunció otras dos medidas, una que permite a las víctimas de abuso notificarlo de inmediato a otras unidades; y otra cuyo objetivo es conservar los documentos militares durante 50 años para facilitar la reclamación de compensaciones de los veteranos futuro.