kenia

La AN abre diligencias por el secuestro de las españolas

Chacón pide discreción para que las dos cooperantes vuelvan a casa «cuanto antes»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz acaba de incoar diligencias previas por el secuestro de las dos cooperantes españoles en Kenia, tras recibir oficio de la Comisaría General de Información, han informado en fuentes jurídicas.

Así pues, la Audiencia da cuenta de los hechos y estará a la espera de siguientes informes para resolver sobre competencia y diligencias. Las dos cooperantes secuestradas el jueves son Montserrat Serra, de 40 años y natural de Palafrugell (Girona), y Blanca Thiebaut, de 30 años y de Madrid.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha pedido discreción para que ambas españolas "vuelvan a casa cuanto antes", y ha subrayado que el Gobierno está realizando "todos los esfuerzos diplomáticos" posibles.

En declaraciones a los medios en el transcurso del Comité Federal del PSOE, Chacón ha apelado a la discreción para que la gente pueda trabajar y ha explicado que esa discreción se pedía no solo desde el Gobierno, sino también desde las familias de las cooperantes y desde Médicos sin Fronteras, ONG para la que trabajaban las dos mujeres secuestradas, y se hacía extensiva a los medios de comunicación.

Chacón ha añadido que "toda la información relevante" que se tenga sobre este asunto será trasladada a través del ministerio de Asuntos Exteriores.

Continúa la emergencia humanitaria

Mientras tanto, la emergencia humanitaria en los campamentos kenianos de refugiados de Dadaab, donde fueron secuestradas las dos cooperantes, continúa para los casi 450.000 refugiados y puede empeorar con la evacuación de personal humanitario de Médicos sin Fronteras. "La emergencia no ha cambiado porque hayan secuestrado a dos personas. Si nos vamos, los refugiados no pueden hacer nada", han asegurado fuentes humanitarias en condición de anonimato, en referencia a la evacuación parcial, ayer, del personal de MSF.

En principio, las ONGs y las agencias de la ONU que actúan en la zona redujeron sus actividades al máximo, pero esperan restablecer su plena operatividad en las próximas 72 horas, plazo que el Gobierno de Kenia se ha dado para garantizar la seguridad. Antonio Guterres, máximo responsable del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció ayer que las Fuerzas de Seguridad kenianas aumentarán su presencia en Dadaab con el despliegue de 100 agentes más y "un paquete de mejora de seguridad" que esta agencia de la ONU negocia con el Gobierno local.

Según Equiza, en la actualidad hay 500 policías desplegados en Dadaab para velar por la seguridad de unas 450.000 personas, "una proporción que no existe en ninguna ciudad del mundo".