fin al régimen de gadafi

La ONU acuerda suavizar las sanciones contra Libia

El Consejo de Seguridad ha aprobado una nueva resolución que establece una misión de apoyo al CNT sobre el terreno

NACIONES UNIDAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Seguridad de la ONU ha acordado, por unanimidad, suavizar las sanciones que mantenía vigentes contra Libia y establecer una misión de apoyo al Consejo Nacional de Transición (CNT), el Gobierno provisional formado por los rebeldes que han derrocado al régimen de Muamar Gadafi.

Entre las instituciones que se beneficiarán de esta reducción de los castigos impuestos en febrero y marzo figuran el Banco Central libio y la compañía petrolera estatal. El embargo de armas, sin embargo, permanecerán en vigor, si bien el CNT podrá importar armas ligeras para mantener la seguridad.

Además, la resolución recoge la "determinación" del Consejo para que se descongelen todos los activos retenidos al régimen gadafista y que deberán servir "cuanto antes" al "beneficio de la población de Libia".

En cuanto a la misión de apoyo, el principal órgano de toma de decisiones de la ONU da luz verde al despliegue de hasta 200 efectivos para un periodo inicial de tres meses, de cara a colaborar con el nuevo Gobierno en la transición.

El documento aprobado no llama al despliegue de fuerzas de paz o policías como parte de esta misión, al igual que tampoco solicita el fin de la zona de exclusión aérea que rige sobre el país norteafricano. Sobre la zona de exclusión, fuentes diplomáticas sí han matizado que las aerolíneas civiles libias podrán volar con la condición de que notifiquen sus planes de vuelo.

Acreditación al CNT

La decisión del Consejo llega horas después de que la Asamblea General aprobase, por 144 votos a favor y 17 en contra, que el CNT represente a Libia ante la organización internacional. Fuentes diplomáticas apuntan a que el anterior embajador libio, Abdurrahman Shalgham, que abandonó el cargo en protesta por la represión de Gadafi contra las revueltas, será quien se encargue de nuevo de representar a Libia.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, ha felicitado al nuevo Gobierno libio por su ingreso en la Asamblea y confía en que, a partir de ahora, sea "un amigo y un aliado de Estados Unidos". En su opinión, "el pueblo libio todavía tiene mucho trabajo que hacer, pero también sabe que la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, está lista para colaborar en su transición hacia la democracia, la prosperidad, y el estado de Derecho".

El respaldo al CNT, sin embargo, también ha chocado con voces discordantes como las de Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua. El embajador venezolano, Jorge Valero, considera al Gobierno interino libio una administración "ilegítima" impuesta por una "intervención extranjera", e incluso ha criticado que Libia pueda llegar a convertirse en un "protectorado" de la OTAN o el Consejo de Seguridad.

Por su parte, Angola, que dijo hablar en nombre de países de la zona sur de Africa, pidió un aplazamiento del voto para acreditar al CNT, pero la moción quedó rechazada de forma contundente.