El presidente iraní saluda en una recepción ofical. / EFE
Censura

Ni triángulos amorosos ni desnudos en la TV iraní

El Gobierno anuncia nuevas censuras en la parrilla de contenidos televisiones

TEHERAN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Irán ha prohibido que aparezcan hombres semidesnudos y que se narren historias en las que existan triángulos amorosos en los programas de televisión que se emiten en el país, según ha informado la agencia semioficial de noticias iraní Fars. "Según las nuevas instrucciones, la emisión de programas que muestran triángulos amorosos queda prohibida", ha señalado la agencia. Sin embargo, se harán excepciones para los casos en los que estas relaciones se condenen de manera explícita.

"Mostrar hombres semidesnudos en programas tanto iraníes como extranjeros también queda prohibido", agrega el informe, que además señala que se ha exigido a los productores que omitan toda "mezcla innecesaria" entre sexos. El comunicado no señala de qué manera afectará esta norma a la cobertura televisiva de determinados deportes.

No está claro qué ha provocado la prohibición, ya que Iran TV, que tiene el monopolio del espectro televisivo, dedica la mayor parte de su programación a espectáculos religiosos y anuncios gubernamentales. Sin embargo, hace unos años hubo un gran escándalo en el país a causa de la telenovela Fruta Prohibida, basada en la ruptura matrimonial de una pareja mayor a causa del enamoramiento del marido de una chica joven.

Desde la Revolución Islámica, en 1979, y la llegada de la aplicación estricta de la visión chií de la ley islámica, los programas de televisión y las películas han tenido que satisfacer los valores religiosos con la omisión de escenas en las que se muestren relaciones íntimas entre hombres y mujeres. Además, no está permitido incumplir el código de vestimenta femenino.

Conexiones ilegales

A causa de estas restricciones, muchos iraníes han accedido a conexiones ilegales por satélite para visualizar noticias internacionales y series sin censura. El Gobierno iraní prohibió las antenas de televisión por satélite a mediados de los noventa aduciendo que quería evitar que Occidente corrompiera a la población del país a través de la emisión de programas inmorales.

Pese a que la ley fue más o menos ignorada durante la presidencia de Mohamad Jatami (el predecesor del actual mandatario, Mahmud Ahmadineyad), con la llegada de la línea dura en 2005 las restricciones se han ampliado. A principios de año, los medios locales informaron sobre la prohibición de programas en los que se enseñara a preparar platos de cocina occidental.