tensión en los mercados

Berlín advierte de que «no habrá salvación a cualquier precio»

El ministro alemán de Finanzas rechaza la fórmula de los "eurobonos" mientras cada país desarrolle su propia política de finanzas

BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, se ha mostrado en contra de ayudas ilimitadas a los país de la eurozona afectados por la crisis de la deuda y ha advertido de que "no habrá una salvación a cualquier precio". "No habrá un reparto de las deudas ni un apoyo ilimitado. Hay ciertos mecanismos de apoyo que desarrollamos bajo condiciones estrictas", ha declarado Schäuble a la revista Der Spiegel en su edición de la próxima semana.

Schäuble ha rechazado expresamente la fórmula de crear títulos de deuda común europea, los llamados eurobonos y ha señalado que no son deseables "mientras cada país desarrolle su propia política de finanzas" y mientras se necesiten "los diversos tipos de interés para que haya estímulos y mecanismos de sanción para forzar la consolidación".

Al mismo tiempo, en Alemania crecen las voces críticas de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de comprar títulos de deuda soberana de los países afectados por la crisis. Dentro de los partidos de la coalición de gobierno, la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkel, su ala bávara la Unión Socialcristiana (CSU) y el Partido Liberal (FDP), se hace cada vez más fuerte la idea de que con la compra de títulos de deuda soberana el BCE ha renunciado a parte de su independencia.

"El BCE no puede convertirse en una institución que corrija los errores de política presupuestaria de países como Italia",ha declarado a Der Spiegel el jefe regional de la CDU y primer ministro del estado federado de Hesse, Volker Boufier.

Su colega de Sajonia, Stanislaw Tillich, ha señalado que el programa del BCE tenía que ser una excepción ya que si se convierte en algo recurrente terminarán teniendo razón aquellos que, cuando se introdujo el euro, temían que ese organismo se preocupase menos de la estabilidad monetaria que lo que lo había hecho tradicionalmente el Bundesbank.