un mes para aPELAR

Francia confirma que extraditará a Noriega a Panamá

Fue condenado a 67 años y medio de prisión en su país por seis procesos por crímenes contra opositores

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio francés de Asuntos Exteriores ha notificado al exgeneral Manuel Antonio Noriega el decreto de extradición a Panamá, cerca de un mes y medio después de que Estados Unidos diera su consentimiento.

Un portavoz ministerial ha indicado que la notificación tuvo lugar el pasado 29 de julio y que el interesado dispone ahora de un mes para ejercer un recurso de anulación. "Si no desea ejercer tal recurso, ese decreto será notificado a las autoridades panameñas, quienes tendrán que organizar el traslado a la mayor brevedad", ha señalado en su notificación.

Ese decreto fue firmado el pasado 6 de julio por el primer ministro francés, François Fillon, pero Noriega, según fuentes de ese gabinete citadas por la emisora France Info, no podrá ser extraditado hasta que se pronuncie el juez de la ejecución penal, ante el cual está previsto una audiencia a principios de septiembre.

La embajada estadounidense en Panamá comunicó en junio que su Gobierno dio el pasado 24 de mayo su visto bueno a Francia para que Noriega fuera extraditado. Noriega, quien gobernó de facto a Panamá entre 1983 y 1989, ha sido condenado a 67 años y medio de prisión en su país por seis procesos por crímenes contra opositores. EEUU debía dar su aprobación porque Noriega se encuentra en territorio francés a tenor de una petición de extradición cursada por el Gobierno de Francia, donde fue condenado en ausencia a siete años de prisión por blanqueo de dinero procedente del narcotráfico.