El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. / Efe
con un menor interés

España coloca 2.300 millones en letras a 3 y 6 meses

La demanda, que en conjunto superó los 13.600 millones, confirma que los inversores están dispuestos a seguir adquiriendo deuda pública española

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro Público ha adjudicado hoy 2.298,88 millones de euros en letras a tres y seis meses, y ha conseguido bajar el interés de ambas denominaciones, con lo que encadena tres emisiones consecutivas con menores rendimientos e ignora las nuevas tensiones de los mercados de deuda, ha informado el Banco de España.

En línea con sus previsiones, el Tesoro ha colocado 998,88 millones de euros en letras a tres meses con un interés marginal del 1,418%, un 1,52 % menos que el 1,440% de la anterior puja, y 1.300 millones a seis meses con una rentabilidad del 1,798%, un 5,36% por debajo del 1,90% de la emisión celebrada a finales de abril. En la anterior subasta de letras a 3 y 6 meses que se celebró el pasado 26 de abril, el Tesoro logró colocar 1.968 millones y subió ligeramente el interés marginal de ambas denominaciones.

A juicio de los expertos, la demanda, que en conjunto superó los 13.600 millones, ha demostrado que los inversores están dispuestos a seguir adquiriendo deuda pública española, a pesar de la inestabilidad de los mercados. Para los inversores, resulta "desconcertante" la rebaja de la nota de Grecia por parte de Fitch o su amenaza de recortar la solvencia de Bélgica, como hizo Standard and Poor's con Italia, al igual que las especulaciones sobre el déficit que podría aflorar con el cambio de gobierno en varias comunidades autónomas.

En cualquier caso, el hecho de que el Tesoro haya conseguido abaratar el coste de sus tres últimas emisiones, confirma que España se logra distanciar del resto de países periféricos de la Unión Europea -Portugal, Grecia e Irlanda- gracias a las medidas para reducir el gasto público y con ello, el déficit.

Mejora la prima de riesgo griega

La semana pasada el Tesoro rompió una racha de cuatro subastas en las que tuvo que elevar la rentabilidad para atraer a los inversores e inició una senda de emisiones a menor coste con la colocación de letras a doce y dieciocho meses, y con obligaciones a diez años. La prima de riesgo de España, reflejo de la desconfianza a invertir, seguía cayendo, ya que abrió la sesión en 249 puntos básicos y poco después de la subasta se movía próxima a los 242 puntos básicos.

Este diferencial se debe a que la rentabilidad de la deuda española a diez años era del 5,47% y la de la alemana, del 3,052%. Además, en la sesión de hoy la prima de riesgo griega ha mejorado hasta los 1.371 puntos básicos, desde los 1.380 de ayer, en tanto que la irlandesa ha permanecido sin cambios en 760 puntos básicos. Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) referentes a España subían ligeramente tras la emisión hasta 264.930 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años.