Revueltas en los países árabes

El régimen sirio prepara una ley electoral mientras sigue reprimiendo a los opositores

Al menos 19 personas han fallecido en varios puntos del país por disparos del Ejército y de seguidores de Al Asad

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, ha abierto hoy el camino para una nueva ley electoral con la creación de un comité que elaborará un borrador de la misma, aunque continúa con la represión de las revueltas en una jornada que se ha cobrado la vida de otras 19 personas.

La agencia de noticias estatal siria, Sana, ha informado de que el primer ministro, Adel Safar, ha dictado una resolución para crear una comisión que prepare un nuevo proyecto de ley para la celebración de elecciones generales. Ese comité, integrado por ocho expertos juristas, deberá presentar los resultados de su trabajo al primer ministro en un plazo no mayor de dos semanas.

En declaraciones a la agencia, el jefe de la comisión, el subsecretario de Justicia, Neyem al Ahmed, ha indicado que ya han comenzado la tarea y que la finalizarán en el tiempo fijado. "La comisión lleva a cabo un estudio de las leyes árabes e internacionales para escoger lo mejor que tienen", ha resaltado Al Ahmed, quien ha agregado que establecerán contactos con un gran número de especialistas para recabar opiniones y beneficiarse de su experiencia. Según Al Ahmed, su objetivo es elaborar un proyecto de ley para los comicios generales similar a los mejores que están vigentes en el mundo.

Sana no ha hecho mención a la paralizada ley de partidos de la que se estaba revisando un borrador, según fuentes gubernamentales, después de que fuera prometida en 2005 en el congreso del Baaz, la formación política de Al Asad. Esta última normativa permitiría el establecimiento de partidos políticos, siempre y cuando no estén basados en razones étnicas o religiosas, y estaría vinculada a la nueva ley electoral.

En principio este año estaba previsto la celebración de comicios legislativos, aunque no tenían fecha fijada, ya que los últimos se desarrollaron entre el 22 y el 23 de abril de 2007. El presidente de la República debe ser refrendado en un plebiscito cada siete años, sin límite de mandatos, y el siguiente debería celebrarse en 2014.

La medida de hoy se produce en el marco de las reformas emprendidas por el régimen de Al Asad para aplacar las protestas antigubernamentales iniciadas a mediados de marzo pasado y que se han ido intensificando en distintos puntos del país. El pasado 21 de abril, el presidente sirio aprobó la derogación de la Ley de Emergencia, vigente desde 1963, la eliminación del Alto Tribunal de la Seguridad del Estado y respaldó una nueva ley que garantizaba el derecho a convocar protestas pacíficas.

Política del palo y la zanahoria

Pese a estas reformas, el régimen continúa con la política del palo y la zanahoria, ya que al menos diecinueve personas han muerto hoy en varios puntos del país por disparos del Ejército y de seguidores del régimen, según denunciaron grupos opositores.

En la localidad de Al Hara, al sur de Damasco, al menos trece personas han fallecido por disparos, según ha informado la Organización Nacional Siria de los Derechos Humanos (ONSDH) y el grupo Sham, que ha mostrado en Facebook una lista con los nombres de los muertos. El presidente de ONSDH, Ammar Qurabi, ha precisado por teléfono desde El Cairo que las víctimas de Al Hara "se produjeron por los disparos de tanques y de francotiradores".

Además, Qurabi ha destacado que ha habido muertos en Homs, al norte de Damasco, donde los tanques de las Fuerzas Armadas han matado a cinco personas en el barrio de Bab Amro, mientras que en Yasem, en el sur, ha habido un muerto por disparos.

El grupo Sham ha indicado que hoy se ha registrado en Homs el mayor ataque desde que empezó la intervención de las fuerzas de seguridad, ya que hubo enfrentamientos entre policías y soldados contra miembros del Ejército que rechazaron disparar a ciudadanos en el barrio de Bab Amro. Precisamente, la agencia Sana reveló que al menos dos militares perdieron la vida hoy y otros cinco resultaron heridos en los choques ocurridos en Homs y en Deraa, en el sur. Una fuente militar, citada por Sana, destacó que los fallecimientos se produjeron durante las operaciones de búsqueda de grupos terroristas en esas ciudades.

Desde el inicio de las revueltas en Siria, las autoridades han sostenido que detrás de las mismas se encuentran supuestos grupos terroristas y una presunta conspiración internacional y se niega a reconocer que las manifestaciones están dirigidas por ciudadanos que exigen reformas democráticas y la caída del régimen.