Alejandro Zobaran Arriola, alias 'Xarlas'. / Archivo
lucha antiterrorista

La Policía gala identifica entre los etarras detenidos ayer a Mikel Oroz, lugarteniente de 'Xarla'

La Policía francesa halla pistolas y documentación en la casa del presunto jefe militar de ETA

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía francesa ha identificado entre los cuatro presuntos etarras detenidos anoche en el norte de Francia a Mikel Oroz Torrea, 'Peru', considerado el máximo responsable de la fabricación de explosivos de la banda y lugarteniente de Alejandro Zobaran Arriola, alias 'Xarla', presunto jefe militar del grupo armado. Junto a 'Xarla' y 'Peru', los otros dos detenidos son Iban Sáez de Jáuregui Ortigosa y Urko Labaka Larrea. Además, los agentes han encontrado pistolas y documentación en soporte informático en la casa donde se produjeron los arrestos. Con estas detenciones, el Ministerio del Interior ha confirmado que se han descabezado los aparatos militar y logístico de la banda.

Labaka se encontraba huido desde junio de 2010, cuando debía haber comparecido en la Audiencia Nacional para ser juzgado junto a otros 17 integrantes de la organización juvenil Segi. El fiscal pedía ocho años de cárcel para Labaka por integración en diversos "taldes" que participaban en actos de violencia callejera desarrollados desde 2005, principalmente en San Sebastián.

El 31 de julio de 2009 el Ministerio del Interior distribuyó la foto de Iban Sáez de Jáuregui , nacido el 4 de octubre de 1977 en Cádiz, concretamente tras el atentado que acabó con la vida de dos guardias civiles en el cuartel de Palmanova (Palma de Mallorca). A lo largo de su trayectoria en ETA ha pertenecido a comandos de información para recabar datos sobre posibles objetivos de ETA. Fue detenido el 4 de septiembre de 2001 en el marco de la investigación que se inició tras la desarticulación del 'comando Barcelona' de ETA el 24 de agosto de ese mismo año. En concreto fue detenido en su domicilio de la calle Andalucía de Vitoria, pero dos días después fue puesto en libertad bajo fianza por le juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco. Además de haber participado en numerosas acciones de violencia callejera, estos detenidos realizaban contactos con su dirección en Francia e incluso desempeñaban labores de captación. Se les intervinieron datos de vehículos y de políticos del País Vasco.

Las fuentes francesas han señalado que en la vivienda, ubicada cerca de Willencourt -un pequeño pueblo del departamento de Pas de Calais, a unos 50 kilómetros al norte de Amiens- se han encontrado varias pistolas, papeles de identidad falsos y documentación en soportes informáticos que todavía deben analizarse.

Con la detención de 'Xarla', huido desde que en marzo de 2007 fuera desarticulado el comando 'Urederra o Donosti' de ETA, la banda pierde en tan sólo diez días uno de sus comandos más activos. Ya son 33 los miembros arrestados desde la tregua y 'Xarla' es el quinto jefe militar detenido en casi dos años y medio, tras la captura de Ata (mayo 2010), Gogeaskoetxea (febrero 2010), Martitegi (abril 2009) Iriondo (diciembre 2008) y Txeroki (noviembre 2008).

Patxi López, satisfecho

El lehendakari, Patxi López, ha asegurado que la detención del considerado actual jefe militar de ETA y otros tres presuntos etarras es una noticia "importante" y "feliz", porque es un paso más hacia el final definitivo de la organización terrorista, "que cada vez está más débil", ha explicado en declaraciones a RNE. Ha hecho hincapié en que ETA "no ha anunciado su desaparición" sino "un alto el fuego" y tanto el Gobierno central como el Ejecutivo vasco habían dejado claro que no iban "a bajar la guardia ni un sólo minuto". "Se está demostrando", ha apostillado.

El lehendakari se ha referido asimismo a la decisión de Sortu de rechazar el "presunto" plan de ETA de atentar contra él, así como los últimos actos de violencia callejera, en un comunicado en el que asegura que su rechazo a la violencia es "definitivo". "Creo que es positivo", ha señalado López quien ha destacado que es "la primera vez" que la izquierda abertzale rechaza atentados o actos de kale borroka. Ha recalcado además que, también por vez primera, "dice que esos principios no obedecen a una táctica para presentarse a las elecciones", sino a "principios asumidos" y que "la paz no tiene precio político".

Por este motivo, el lehendakari ha considerado que los demócratas pueden "estar contentos" porque su presión y su política de "tolerancia cero" está "haciendo moverse a ese mundo" en la dirección que exigían. "Todo el mundo debe valorar ese paso como decisivo e importante", ha agregado.

Sobre la posible existencia de disensiones en el entorno de ETA, el lehendakari ha asegurado que no tiene "datos" pero sí "especulaciones" y "sospechas". "Es evidente que un mundo que lleva 30 años gritando 'Gora ETA' no pasa fácilmente a asumir los principios democráticos y, seguramente, puede tener disensiones", ha continuado López para quien lo contrario, la unanimidad, significaría "una operación de maquillaje" o una "táctica" para presentarse a las elecciones de mayo. "Si hay disensiones quiere decir que posiblemente vayan en serio", ha concluido.